Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

La Torraza

Huesca -  Cinca Medio -  Binaced -  Binaced  - La Torraza

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Ubicación:
Los restos se encuentran junto a la carretera A-1239, que une Albalate de Cinca con Esplús, sobre el borde de una muela (322 m) que domina el entorno.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista general de los restos

Los restos que todavía se mantienen en pie de esta fortificación corresponden a lo que en su día fue una torre defensiva de planta rectangular levantada en tapial sobre zócalo de piedra. Su espacio interior sería de unos 7 x 3,5 m, con una superficie útil de unos 23 m2.

En la actualidad apenas se conserva en pie uno de los muros largos de esta torre, concretamente el oriental, en el que se aprecia a la perfección la técnica del tapial o tabiya, fraguado en encofrado de madera con ayuda de gatos pasantes, como demuestran los numerosos agujeros coronados por una piedra a modo de pequeño dintel que presenta el muro. El número de mechinales a occidente es de nueve en la primera hilada, ocho en la segunda y siete en la tercera, contando el muro de tapial con un espesor de 0’90-0’95 m.

La pared de tapial se encuentra asentada sobre un basamento formado por una hilada de unos 50 cm de altura de sillares de arenisca colocados sobre la roca, que en el frente oriental se disponen a tizón y están asentados mediante yeso blanco.



Por sus características, la torre debió de ser muy similar a otras conservadas en el entorno de Fraga (Torre del Pilaret de Santa Quiteria, Zafranales) y Lérida (Alguaire). Junto a la del Pilaret de Santa Quiteria son las dos únicas torres musulmanas de la provincia construidas mediante la técnica del tapial.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • ARILLA NAVARRO, Silvia. Comarca del Cinca Medio: Inventario del Patrimonio Histórico Artístico. Monzón: Comarca del Cinca Medio, 2005.
  • CABAÑERO SUBIZA, Bernabé; Cantos Carnicer, Álvaro. Giménez Ferreruela, Héctor. Fortificaciones musulmanas de Aragón. En Jornadas de Castellología Aragonesa (2as, Calatorao, 2004): Fortificaciones del siglo IX al XX. Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón, 2006.p. 17-92.
  • CASTÁN SARASA, Adolfo. Torres y castillos del Alto Aragón. Huesca: Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, 2004.
  • SCALES, Peter C.. La red militar en el Tagr-Al-Ala en los siglos X y XI: Cataluña. En Congreso de Arqueología Medieval Española (1er, Huesca, 1986). [s.n.]1986.

Síntesis histórica


El topónimo La Torraza suele ser sinónimo de despoblado, y en muchas partidas de esta denominación se han encontrado restos arqueológicos o de construcciones medievales. En este caso, únicamente, según recoge Adolfo Castán, se localizaron en sus proximidades dos cías excavadas en el terreno y actualmente colmatadas, en una de las cuales apareció una moneda musulmana de plata.

La torre parece datar, por sus características, de finales del siglo XI y corresponder al establecimiento de una nueva línea de fortificación musulmana destinada a contener el avance cristiano hacia el sur y proteger las ciudades de Fraga y Lérida, que finalmente fueron conquistadas a mediados del siglo XII.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI
MUSULMÁN

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad