Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de San Bartolomé

Huesca -  La Litera / La Llitera -  Peralta de Calasanz -  Calasanz


 Áreas de información


 Ubicación:

Se eleva en la cima del cerro donde está ubicada la población, en el que también se encuentran los restos del antiguo castillo medieval




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Fachada
  • Vista lateral
  • Interior
  • Interior
  • Interior

Descripción


Es una iglesia de planta de cruz latina, con una nave, sendas capillas a cada lado y cabecera semicircular, más baja, orientada hacia el este.

Está construida con sillería de buena calidad, a excepción de las capillas laterales, cuyo aparejo tiene una factura más irregular. Su cubierta es de losas.

La portada se abre en el lado sur, próxima a los pies del edificio. Es un vano en arco de medio punto enmarcado por tres arquivoltas molduradas en baquetón.

Al interior consta de nave única, a la que se abren dos capillas laterales, y ábside semicircular precedido por un breve presbiterio.

El ábside se encuentra cubierto por una bóveda de cuarto de esfera que arranca de una imposta en nacela, mientras que el presbiterio y la nave lo están con medio cañón.

Las capillas laterales se abren a la nave mediante grandes embocaduras en arco apuntado. De escasa profundidad, son espacios rectangulares cubiertos por bóvedas de cañón apuntado.



Bibliografía


  • ABENZA SORIA, Verónica Carla. Calasanz. Ermita de San Bartolomé [En línea]. En BUESA CONDE, Domingo J. (coord.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Huesca. Volumen III: Ribagorza, Cinca Medio, Bajo Cinca, La Litera. Fundación Santa María la Real, 2017.p. 1568-1569. [Consulta: 10 de julio de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/HUESCA_Calasanz.pdf>.
  • ADELL CASTÁN, José Antonio. Por los caminos de La Litera. Ruta del románico. La Voz de La Litera [En línea]. 1989 , nº 235, p. 23-25. [Consulta: 10 de julio de 2025]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=227302>.
  • CARDÚS LLANAS, José. Iglesia del castillo de Calasanz. Heraldo de Aragón. 09/02/1975
  • CASTILLÓN CORTADA, Francisco. Las ermitas (3). Diario del AltoAragón. Suplemento Domingo [En línea]. 11/10/2015 p. 17. [Consulta: 10 de julio de 2025]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0001120414>.
  • IGLESIAS COSTA, Manuel. Arte Religioso del Alto Aragón Oriental: Arquitectura Románica. Siglos X-XI, XII y XIII. 2ª ed. revisada y aumentada. Zaragoza: Prames, 2003.
  • ISÁBAL MALLÉN, Silvia; Bayona Vila, Víctor. San Bartolomé de Calasanz, la historia sin complejos. Somos Litera. Julio de 2020 , nº 141, p. 90.

Síntesis histórica


Mandada construir por el rey Pedro I tras la conquista de la población a los musulmanes, fue consagrada en 1103 por el obispo Poncio de Roda de Isábena. Estuvo vinculada con el castillo de la localidad. Fue entregada con posterioridad al monasterio de Alaón y convertida en un priorato benedictino hasta la Desamortización de Mendizábal en 1837.

Las capillas laterales de la iglesia son posteriores a la construcción del edificio original. De estilo gótico y factura primitiva, su apertura podría quizá situarse en el siglo XIII o XIV.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-1103
ROMÁNICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad