Pozo con noria para extracción de agua, rodeado de una plataforma cuadrada sobreelevada para el giro de la caballería. Conduce hasta ella un largo y peculiar camino de acceso, uno de cuyos muros de delimitación llega casi hasta los 4 m de altura.
El camino de acceso hasta la noria tiene 105 m de longitud y 1,20 m de anchura interior. Está delimitado por sendos muros laterales, uno de los cuales tiene aproximadamente 1,70 m de altura y resulta invisible en la actualidad a causa de la vegetación. El otro muro resulta muy singular por su elevada altura y magnífica factura. Su altura asciende progresivamente a lo largo de su trazado, desde los 2 m iniciales hasta llegar a los casi 4 de su tramo final adosado a la plataforma de la noria. El muro tiene 50 cm de anchura y está realizado en mampostería de arenisca a doble cara, con relleno de barro y piedra menuda, y cubierto con losas planas que abarcan toda la anchura del muro y sobresalen ligeramente por ambos lados. El aparejo muestra signos de haber sido sobreelevado: originalmente debió medir unos 40 cm menos y, con posterioridad, se le añadió el remate. Su extremo está adosado a una de las esquinas de la noria. Pudo haber sido construido con la finalidad de proteger los cultivos del viento y las heladas.
El pozo tiene planta circular y boca oval, con un pretil de planta similar apenas visible por causa de la vegetación. Uno de los lados largos del óvalo del pretil está sobreelevado con obra en piedra para sostener la estructura de la maquinaria que transmitía el movimiento de la caballería al eje de la noria.
Está rodeado por una plataforma elevada de tierra de planta cuadrada destinada al movimiento de la caballería que hacía girar la noria, de una altura aproximada de 4 m, similar a la del tramo final del muro del camino de acceso. Su perímetro está reforzado por pared de mampostería en seco, a base de mampuestos muy irregulares, con piezas más grandes y regulares en las esquinas. A su vez, esta pared cuenta por tres de sus lados con contrafuertes de refuerzo: tres contrafuertes por lado, de perfil ataludado, hasta dos tercios de la altura total de la pared.
Desde el camino de acceso, y adosada al muro más elevado, la plataforma cuenta con una rampa escalonada de subida, con un lateral reforzado con obra en seco que apenas es visible a causa de la vegetación.
Por el lado opuesto, entre dos contrafuertes, se abre una galería de acceso adintelada, que permitía la entrada al interior del pozo para labores de limpieza y mantenimiento.