Descripción
Santuario barroco construido en mampostería.
La planta es de tres naves de cuatro tramos, la central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales, con bóvedas de arista. Presenta un cimborrio de ladrillo con planta octogonal.
En el exterior apenas se abren vanos. La portada situada en el lado de la epístola, muestra un arco cobijo.
Respecto a su interior, éste se decoró con pinturas murales que representan a San Martín y a Santiago Matamoros.
Por otra parte, forma con el molino, un conjunto de gran interés y muy cuidado.
Bibliografía
-
BERGES SORIANO, Manuel. Restauración de la Virgen del Molino de Santa Eulalia (Teruel). Teruel. 1980 , nº 64, p. 109-113.
-
EDO HERNÁNDEZ, Pilar. Acción de gracias de Francisco Hernández a la Virgen del Molino de Santa Eulalia del Campo. Cuadernos del Baile de San Roque [En línea]. 2012 , nº 25, p. 71-74. [Consulta: 13 de noviembre de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/items/show/878>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Viaje iconográfico por el valle del Jiloca: Santa Eulalia del Campo. Xiloca [En línea]. 1992 , nº 9, p. 187-197. [Consulta: 13 de noviembre de 2024]. <http://www.xiloca.org/data/Bases%20datos/Xiloca/602.pdf>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1722
hasta Edad Moderna-S. XVIII
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1864
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Se llevó a cabo la decoración pictórica del interior, con pinturas murales que representan a San Martín y a Santiago.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1975
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1979
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1995
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2004
Se llevan a cabo nuevas fases de restauración del edificio.