Descripción
Esta población, con una destacada situación estratégica sobre los desfiladeros del río Cañada, sería conquistada a la vez que Cantavieja y entregada posteriormente a los templarios, según consta en la carta de población que se le otorgó en 1197.
La localidad pudo estar amurallada, si bien apenas se conservan en la actualidad diversos vestigios dispersos que, con la necesaria reserva que impone la falta de una verificación arqueológica, podrían relacionarse con la fortificación de época medieval.
De este modo, pueden encontrarse algunos lienzos de muros aparentemente antiguos en el entorno de la iglesia del pueblo y, en el cementerio, restos de lo que pudo ser la iglesia del castillo, sacados a la luz mediante una intervención arqueológica.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco. Una tierra de castillos [En línea]. En IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. (coord.). Comarca del Maestrazgo. Gobierno de Aragón, 2007.p. 109-118. [Consulta: 28 de febrero de 2024]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600244>.