Descripción
La Torre de los Moros, o también denominada la Torre Vieja de Alacón, se alza sobre un elevado espolón situado al este de la población, casi en el extremo del casco urbano. Es de obra de mampostería menuda y tiene planta cuadrada, de alrededor de unos cuatro metros y medio de lado, presenta alzado troncopiramidal con una altura aproximada de quince metros, que le confieren gran envergadura, destacando su silueta sobre el resto del caserío. Ha perdido uno de sus paramentos, el orientado hacia la localidad, además de parte de los refuerzos de las esquinas y el remate. Se conserva en el muro opuesto un vano de arco de medio punto a la altura del primer piso y sobre él una aspillera en la planta superior de salida vertical. El resto de los paramentos que se conservan en pie se presentan lisos, salvo por una aspillera de salida vertical en cada uno de ellos. Interiormente se articulaba en cuatro plantas superpuestas; en la segunda y tercera todavía se pueden apreciar las cubiertas abovedadas de medio cañón de obra de ladrillo. Todo el exterior estaba enlucido, aunque en la actualidad ha perdido gran parte de ese encalado.
Según la tradición, dicha torre era una mezquita o torre de los moros y se comunicaba con el río por un paso subterráneo. Da paso a la zona de Alacón conocida como "El Castillo".
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Número de expediente:
CAST 10/2006
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.
Síntesis histórica
Alacón fue conquistado alrededor del 1246 por Alfonso II y después se convirtió en un punto importante de la frontera, dependiendo de los Galindo Sanz, señores de Belchite. En tiempos de Labaña pertenecía al patrimonio de los Bardají, que fueron barones de Estercuel y de Oliete, siendo propiedad de don Luis de Bardají en 1609, y en 1610 era su titular Juan de Torrellas. A la torre de Alacón se le denomina “Torre de los moros” o “Torre Vieja”, se alza al este del casto urbano, cerca del molino de aceite y la ermita del Calvario. Prácticamente unida a esta ermita, se encuentra la torre, que formaba parte de del recinto amurallado de castillo de Alacón, del que hoy no quedan restos, y que estaba emplazado donde se encuentra la actual iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII.
Datación e historia del bien
ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Edad Contemporánea-S. XXI-2006
Declaración de la torre como Bien de Interés Cultural (BIC)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2009
Se llevan a cabo obras de consolidación, financiadas por el Parque Cultural del Río Martín.