Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente romano

Puente de Entrambasaguas (SECUNDARIA)

Teruel -  Jiloca -  Calamocha -  Luco de Jiloca

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

En las proximidades de la ermita de la Virgen del Rosario.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Aliviadero
  • Vista general
  • Ojo
  • Vista general
  • Tajamar
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Detalle de aliviadero y ojo lateral

Descripción


A pesar del nombre con el que es conocido popularmente, se trata de un puente medieval, que está situado en la confluencia del río Jiloca con el río Pancrudo. Responde al prototipo de los denominados puentes de lomo de asno, de 35 metros de longitud, 3'40 de ancho y 5'30 de altura máxima.

Presenta tres ojos con arcos rebajados, de los cuales el central es de mayores dimensiones.

Está construido con sillería y mampostería. Entre los arcos hay dos tajamares de aligeramiento de 2 m. sobre los que se sitúan pequeños aliviaderos abovedados.

Los tajamares son triangulares y las pilas carecen de espolones.

El tablero es apuntado. Los pretiles han desaparecido.

Presenta un buen aparejamiento en sus sillares, sobre todo en las arquivoltas de las bóvedas y en las jambas de los arquillos. La unión entre los sillares, perfectamente labrados, se realiza con argamasa.

Es conocido también con la denominación de puente de Entrambasaguas.

 



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 18/09/2001 Publicación: 08/10/2001
Consultar BOA

Fuente


  • BENEDICTO GIMENO, Emilio; Martín Domingo, Francisco. La Arquitectura del Agua en la Comarca del Jiloca. Inventario inédito, Centro de Estudios del Jiloca, Noviembre 2007.
  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.

Bibliografía


  • BENEDICTO GIMENO, Emilio; Rubio, Mercedes. Los caminos y puentes medievales en la Comunidad de aldeas de Daroca. Los ejemplos de Entrambasaguas (Luco de Jiloca) y Almada (Villarreal del Huerva). Xiloca [En línea]. 2016 , nº 44, p. 135-166. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/1290>.
  • BENITO, Félix. Patrimonio histórico de Aragón: Inventario arquitectónico. Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • BERNAD MORENO, Justino. Historia y estado actual del puente romano de Luco de Jiloca. Xiloca [En línea]. 1988 , nº 2, p. 35-44. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/97>.
  • BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos. El agua y Aragón. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1995.
  • BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos; Sancho, Tomás. Obras hidráulicas en Aragón [En línea]. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999.[Consulta: 20 de agosto de 2024]. <https://www.fundacioncai.es/download/9bbbf79f-46f9-404d-8ef2-7ed845a48fe5>.
  • IRANZO MUÑÍO, María Teresa. Obras públicas medievales: los puentes aragoneses. Studium Revista de Humanidades, Teruel. 1997 , nº 3,
  • LIZ, Jesús. Puentes romanos en el convento jurídico cesaraugustano. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1985.
  • MAGALLÓN BOTAYA, María Ángeles . La red viaria romana en Aragón. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1987.
  • MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • NAVARRO VÁZQUEZ, David. El puente romano de Luco ¿sobre el Pancrudo o El Jiloca?. Xiloca [En línea]. 1994 , nº 13, p. 31-37. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <http://elbauldelamemoria.org/files/show/676>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV-1434

Fue construido con la financiación de la Comunidad de Aldeas de Daroca.

 REPARACIÓN
Edad Media-S. XV-1473

Se llevan a cabo obras de reparación en el puente, ejecutadas por un cantero llamado llamado Machín, vecino de Daroca.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1988 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1989

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad