Descripción
Compuesto por un gran cuerpo central, de planta cuadrada de catorce metros de lado que envuelve una torre más primitiva de siete metros de lado y todo el conjunto rodeado a su vez por una muralla también de forma cuadrada.
El edificio central es de muros de sillería con estancias abovedadas con huecos en forma de aspillera y coronación de almenas. Puede datarse, según Guitart, a finales del siglo XI.
En torno a él se construyo el edificio perimetral, en el siglo XV. Sus muros son todos de sillería con vanos apuntados, de abocinamiento interior. Se remata con almenas, que se advierten actualmente bajo el alero. La fachada principal se abre a mediodía. Consta de un arco apuntado con jambas de baquetones y decoración floral y en el piso superior un ventanal geminado, flanqueado por dos vanos con arco conopial.
La cerca exterior, conserva parte del almenado y del camino de ronda, que en algunas zonas se dispone sobre el muro y en otras era de madera, desaparecido, sobre ménsulas de piedra que aún se conservan en el muro sur.
En el ángulo nordeste hay un torreón con almenaje y troneras de artillería y el acceso se sitúa en el flanco oriental, con arco de medio punto. Se conserva también una espadaña resto de una primitiva ermita adosada a la cerca exterior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI
AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XV
Se construye el palacio gótico que envuelve el torreón altomedieval.
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Se lleva a cabo la construcción del recinto amurallado exterior.