Descripción
Se trata de una casa de tamaño medio-grande y planta aproximadamente cuadrada, de unos 100 m2, situada exenta. Se sitúa en una ladera de media pendiente de manera que presenta tres alturas en sus fachadas norte y este, pero solo asoman dos en la sur y una en la oeste. Su entrada abre a una dirección N-NW.
Sus muros son de piedra de la zona , en forma de sillarejo en el grueso de los muros y escuadradas y de superficie igualada para su colocación en esquinas y entorno de vanos. Suelen están enfoscados por lo que parece un mortero de cal aunque en su fachada Este aparecen revocados (slvo el nivel de su planta inferior que quedan a caravista) por un mortero de color anaranjado.
Su cubierta es a cuatro vertientes, y tiene como material exterior la teja árabe. El alero es de dos tablas sostenidas por canetes de madera.
En alzado, sus vanos presentan cierto orden en altura en la fachada según una fila por planta con la entrada en la inferior, dos ventanas y un balcón en la intermedia y dos ventanas cuadradas en la última.
Su entrada tiene solución superior consistente en un largo arco adintelado compuesto por tres dovelas de las que la central o clave sobresale claramente, y cuenta con una puerta de madera dividida en dos batientes laterales de los que el derecho se divide también en altura.
En el interior, el patio de entrada tiene suelo enlosado, la escalera es de madera y los forjados de planta son de tablas de madera sobre rollizos.
El balcón de la facahada tiene barandilla de hierro ricamente decorada con una ancha banda inferior de roleos y otra más estrecha en la parte superior.
El cuerpo principal de la casa se complementa con un corral de gran tamañoa adosado por su flanco Este y que se compone de un alargado cubierto con tejado a dos aguas, techumbre teja árabe, vigas d madera y ramas de boj, y un sereno delantero delimitado por una pared de piedra seca.
Fuente
-
ESTRADA KORTA, Ainhoa; Rivas, Félix. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Cinco Villas y La Jacetania. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2020.
Bibliografía
-
CALDERÓN, Faustino. Barués (Zaragoza) [En línea]. [s.l.]: [s.n.], 2015.[Consulta: 12/10/2020]. <http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com/2015/05/barues-zaragoza.html>.