Descripción
Abejar de tamaño habitual en forma de caseta de planta ligeramente rectangular con tejado a una vertiente inclinada hacia su frente.
Es de mampostería de piedra arenisca de la zona, asentada con mortero de tierra, y cuyas piezas son algo más grandes y trabajadas en las esquinas.
Tiene entrada en la pared lateral que abre en dirección sureste, mientras que los huecos de entrada de las abejas se sitúan en la fachada orientada a suroeste. La entrada tiene jambas de grandes pezas y remate superior de madero escuadrado protegido bajo un saliente de losas.
Al interior, la techumbre es de rollizos paralelos a la vertiente del tejado, sobre ellos "tiellos" de ramas madera. Al exterior presenta teja árabe y grandes losas en su contorno. Tiene 23º de inclinación.
Dispone de dos alturas de losas, sobresalientes tanto al interior como al exterior de manera que al exterior servirían de plataforma de aterriaje de las abejas y, al interior, para apoyo de la parte delantera de las colmenas cilíndircas. La parte trasera de las colmenas apoyan en sendos travesaños de madera.
Tenía capacidad para unas 16 colmenas, del tipo de jacientes cilíndricos.
Fuente
-
RIVAS, Félix; Estrada Korta, Ainhoa. Inventario de pueblos deshabitados de Aragón. Alto Gállego. Fase 1. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2021.
Síntesis histórica
Esta ficha descriptiva ha sido realizada a partir de una visita al inmueble el 7 de marzo de 2021.