Descripción
La iglesia parroquial de Brea de Aragón fue construida entre 1554 y 1555 bajo jurisdicción del Cabildo zaragozano del Pilar.
Se trata de una iglesia de nave única dividida en tres tramos y presbiterio recto. En su construcción se utilizó mampostería irregular que era reforzada en las esquinas con sillares, así como en los contrafuertes y en los enmarques de los vanos. La bóveda de crucería estrellada que se había previsto quedó sin ejecutar, dejando tan sólo como cubierta la techumbre a dos aguas.
La torre, situada a la derecha del hastial occidental, se levanta por encima de la altura de la nave con dos cuerpos más, datados en torno a 1571, realizados en ladrillo y abiertos por sus cuatro caras por arcos gemelos doblados de medio punto, estando ciegos los del cuerpo inferior y abiertos los del superior. El último cuerpo corresponde a una ampliación realizada en 1970.
Las bóvedas de cañón con lunetos que cubren la iglesia, obra del arquitecto Juan de Marca, se decoraron con yeserías de pervivencia mudéjar con lacerías. El yeso, escasamente generalizado en el mudéjar medieval, tiene su máximo desarrollo como pervivencia de este estilo durante el siglo XVII, momento en que se manifiesta mediante la decoración de lazo en bóvedas y cúpulas, así como los intradoses de los arcos de iglesias. Esta recuperación de los sistemas ornamentales de tradición mudéjar tendrá una especial relevancia en el valle del Jalón, a partir de 1660.
Bibliografía
-
LÓPEZ ROJO, Pilar. En marcha la restauración del retablo de la Inmaculada de Brea de Aragón. Heraldo de Aragón. 27/03/2018 p. 15.
-
PÉREZ ARANTEGUI, Julia. Mudéjares y moriscos de Brea. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2019.
-
RUBIO SAMPER, Jesús Miguel. Iglesia parroquial de Brea de Aragón. Estudio histórico-artístico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1987.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1554
hasta Edad Moderna-S. XVI-1555
Portilla, Pedro de la (Maestro de obras)
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVII-1676
MUDÉJAR
Las bóvedas de cañón con lunetos que cubren la iglesia, obra del arquitecto Juan de Marca, se decoraron con yeserías de pervivencia mudéjar con lacerías.
Marca, Juan de (Arquitecto)
AMPLIACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1970
El último cuerpo de la torre corresponde a una ampliación de 1970.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/11/1992
hasta Edad Contemporánea-S. XX