Descripción
Es un sencillo edificio de planta rectangular, con cabecera recta, de unas dimensiones de 10 x 15 metros. Sus paramentos están encalados y se encuentra cubierto por teja a dos aguas.
El acceso se sitúa a los pies del edificio, mediante una puerta en arco escarzano muy rebajado. Sobre ella, en la cúspide del hastial, hay una espadaña de ladrillo, de un solo ojo en arco de medio punto.
Bibliografía
-
LÓPEZ CASAMAYOR, José Luis. Almonacid de la Sierra. Ermitas, santuarios y romerías. Ador. 2009 p. 107-112.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1747
hasta Edad Moderna-S. XVIII-02/05/1747
ARQUITECTURA POPULAR
Se construye la ermita, que es consagrada el 2 de mayo de ese año.
Tradiciones
-
En la actualidad recibe culto en dos fechas del año.
El 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz, se bendicen desde la ermita los términos de la localidad.
La festividad propiamente dicha se celebra el 12 de octubre, precedida por una novena que comienza el día 4. El día de la Virgen se celebra una misa en la ermita.
-
Además de las celebraciones que siguen teniendo lugar en esta ermita, existen otras prácticas religiosas documentadas, que ninguno de los habitantes actuales de la localidad llegó a conocer.
En su origen la ermita se utilizaba como esconjuradero, es decir, como el lugar donde se recitaban las plegarias destinadas a proteger la localidad de los efectos de las tormentas.
Era también el oratorio de los trabajadores dedicados a la construcción de las cercanas bodegas subterráneas. Estos, cuando acudían diariamente a la faena, se detenían ante la ermita y rezaban una oración a través de una ventana abierta a los pies del edificio.