Descripción
Iglesia de reducidas dimensiones que se encuantra adosada al palacio de los condes de Berbedel. Tiene una sola nave rectangular de tres tramos, está cubierta por bóvedas de lunetos separadas por arcos que apean en pilastras adosadas al muro. La construcción es de mampostería, utilizandose la piedra sillar para el adorno de las puertas, ventanas y esquinazos.
La fachada es sencilla. Entre los contrafuertes y el frontón de coronamiento para el tejado, hay un arco de medio punto en piedra sillar, sobre éste hay un frontón partido que recoge una capilleta compuesta por pilastras cajeadas y frontón, que encierra el blasón de los Urrea.
El interior se divide existencialmente en coro, montado sobre dos columnas de madera estriadas helicoidalmente, espacio para los fieles y presbiterio sobre gradas, en éste se abre la tribuna de comunicaci6n con el palacio, a modo de elegante balcón con celosias entre pilastrillas y remate heráldico entre hojarasca.
Bibliografía
-
FERRER, Pablo. Lágrimas de alegría por el repicar de las campanas en la iglesia del Pilar, en Berbedel. Heraldo de Aragón. 26/10/2017 p. 11.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2017