Descripción
La torre campanario, que emerge de las aguas del pantano de Ribarroja, es el único elemento visible de la antigua iglesia de San Juan Evangelista.
Esta, como puede verse en fotografías antiguas, era un gran templo barroco clasicista de tres naves, con crucero coronado por un cimborrio octogonal y cabecera recta. La portada estaba situada en el hastial. Era un vano en arco de medio punto, flanqueado por sendas columnas sobre elevados plintos que sostenían un frontón triangular. La fachada estaba enmarcada por dos pilastras adosadas y rematada por un frontón curvo.
La torre es una construcción de planta cuadrangular que consta de cuatro cuerpos separados por impostas muy voladas. En cada uno de los lienzos del tercer cuerpo se abre un vano en arco de medio punto para campanas. El cuerpo superior, de pequeño tamaño y sección octogonal, está rematado por una cubierta piramidal.
Protección. Historial administrativo
Incoación
Resolución: 25/01/2022
Publicación: 04/02/2022
Consultar BOA
Declaración
Resolución: 13/07/2022
Publicación: 22/07/2022
Consultar BOA
Bibliografía
-
SOLÉ LLOP, Francisco Carlos. Fayón, imágenes y palabras. Caspe: Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe, 1984.
-
VIDIELLA Y JASÁ, Santiago. Fayón y Nonaspe. Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón. 1907 , nº 5, p. 196-210.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1810
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1820
DAÑOS PARCIALES POR INTERVENCIÓN HUMANA
Edad Contemporánea-S. XX-1967
La iglesia queda sumerrgida por las aguas del pantano de Ribarroja, de las que solo emerge actualmente la torre.