Descripción
La grada del peirón consta de dos escalones, uno construido con piedra y el otro con cemento. La basa, también de ladrillo y cemento, tiene las esquinas superiores redondeadas. Sobre la basa se levanta el cuerpo, cuyas aristas están achaflanadas y blanqueadas con cal. Entre el collarino y la cornisa se abre la capilla del edículo, en cuyo interior se conserva la imagen de San Gregorio. El cimacio en forma de cono achatado está coronado por una cruz de hierro.
Fuente
-
MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Los peirones, cruceros, cruces y portales-capilla: Inventario por comarcas y poblaciones. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2009.
-
ROCHE, Carlos; Royo, Lorena. Actualización del Inventario de Patrimonio Cultural de la Comarca Campo de Daroca. Inventario inédito, Comarca Campo de Daroca, 2021.
Bibliografía
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Esteban Guillén, Pilar. (coord.). Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca, [En línea]. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, 2002.[Consulta: 18 de junio de 2024]. <http://xiloca.org/data/Bases%20datos/Patolvidado/1097.pdf>.