Descripción
El frente principal de la fuente queda articulado por medio de pilastras adosadas al muro que sostienen un entablamento de perfil clásico. Dichas pilastras, en su parte superior, a modo de capitel, presentan puttis y atlantes que sostienen el entablamento que, con entrantes y salientes, recorre el muro y destaca tres cuerpos principales sobresalientes que además se resaltan por su remate con frontón partido, destacando el central por sus mayores proporciones (el doble) y perfil curvo rematado en volutas. Este cuerpo central se corona por un cuerpo rectangular que incluye el escudo de la ciudad, rematado con un pequeño entablamento y cornisa, todo ello construido en el mismo material, la piedra.
La decoración clásica de ramos y vides se combina con diferentes escudos y con cabezas cuyas bocas contienen los distintos caños por los que mana el agua.
Fuente
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Martín Domingo, Francisco. La Arquitectura del Agua en la Comarca del Jiloca. Inventario inédito, Centro de Estudios del Jiloca, Noviembre 2007.
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
AYUBA SORIANO, Jesús. La puerta baja de Daroca y la fuente de los veinte caños. Aragón [En línea]. 1931 , nº 66, p. 46-47. [Consulta: 17 de diciembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=172502>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1639
hasta Edad Moderna-S. XVII-1642