Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Claustro

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Pina de Ebro -  Pina de Ebro

Catalogado

 Conjunto arquitectónico
Iglesia y claustro del antiguo convento de franciscanos    Esquina  Iglesia del Salvador    Esquina  Claustro
 Áreas de información

 Dirección:
Plaza Plaza España

 Compartir
  • Crujías este y sur
  • Crujías norte y este
  • Interior de una crujía
  • Puerta de una galería al patio
  • Semicolumna restituida
  • Pinturas
  • Pinturas. Letanía
  • Pinturas. Decoración arquitectónica
  • Obras de restauración

Descripción


El claustro se encuentra en la parte central de las dependencias monásticas, rodeado por ellas y organizando su distribución.

Es de planta cuadrada, de dos pisos elevados en ladrillo y pequeñas dimensiones. Se encuentra casi totalmente reconstruido, aunque se ha mantenido en la medida de lo posible una cierta fidelidad a las formas originales.

Cada galería consta de seis tramos, cubriéndose los de la planta baja con crucería sencilla que apoya en ménsulas poligonales, y presentando cubierta plana en el superior.

Se ajusta en su trazado al modelo tradicional de los claustros medievales mudéjares, adoptando la sobriedad, armonía y sencillez estructural del gótico levantino, abovedando sus galerías con crucería sencilla y disponiendo en el patio interior sólidos contrafuertes de sección rectangular que reciben los empujes interiores y separan los arcos.

Es en la apertura de las galerías al patio, donde se hace patente la influencia renacentista; en la planta baja se dispusieron arcos de medio punto cobijando pares de vanos de medio punto sobre columnas y un óculo superior; en la planta primera se abrió únicamente una ventana en cada fachada, presentando el mismo esquema que los vanos de la galería inferior pero suprimiendo el óculo. La composición de los vanos de esta planta del claustro es muy característica del siglo XVI aragonés. Reaparece, por ejemplo, en el claustro del convento franciscano de la Purísima Concepción de Ariza, fundado en 1590.

Los vanos originales fueron posteriormente cegados y se abrieron nuevos huecos que modificaron sustancialmente la composición; la restauración ha restituido los vanos originales.

El proceso de reconstrucción del conjunto ha respetado los elementos y composición originales en la medida de lo posible, si bien utilizando materiales contemporáneos.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 11/11/2002 Publicación: 02/12/2002
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Síntesis histórica


Fue construido entre 1530 y 1539.

Sufrió la desamortización de 1836-1837, tras la cual experimentó numerosas modificaciones motivadas por sucesivos usos privados.

Se encuentra restaurado y, en gran medida, reconstruido.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad