Descripción
El partidor se encuentra en la acequia de Arascués, que nace de un azud situado en Nueno. Servía para repartir el agua correspondiente a Huesca, que la recibía de lunes a viernes, y Arascués, que disfrutaba de dos tercios de ella sábados y domingos.
Se trata de un tramo de acequia construido con sillares de buena cantería, del cual parten dos ramales laterales de trazado oblicuo y anchuras diferentes, también de cantería, que vierten el caudal al exterior a través de aberturas en arco rebajado. El tramo principal (correspondiente a Arascués) cuenta con dos grandes sillares de piedra dispuestos verticalmente en los cuales se encuentra la tajadera; los ramales laterales de salida (que derivaban el agua hacia Huesca) conservan las muescas verticales donde estaban situadas sus correspondientes tajaderas.
Con el fin de evitar manipulaciones de la infraestructura y tomas de agua no autorizadas, se construyó una caseta que lo cerraba al exterior. Es un sencillo edificio rectangular, construido con mampostería, que en su aspecto actual es en gran parte fruto de una reconstrucción posterior a la Guerra Civil y no presenta un interés arquitectónico reseñable; en muy mal estado de conservación, su cubierta se encuentra hundida en la actualidad.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Bibliografía
-
ALVIRA BANZO, Julio. Por el antiguo camino entre Arascués y Nueno. Diario del AltoAragón. Domingo [En línea]. 11/05/2008 p. 10-11. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000778967 y https://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000778968>.
-
CUCHÍ OTERINO, José Antonio; Andrés, Raúl. El partidor de Arascués: una obra hidráulica singular de la Huesca del siglo XVII. Lucas Mallada [En línea]. 2012 , nº 14, p. 31-40. [Consulta: 9 de octubre de 2024]. <https://revistas.iea.es/index.php/LUMALL/article/view/386/384>.
Síntesis histórica
Aunque con anterioridad ya existía un azud sobre el Isuela que en Nueno desviaba sus aguas hacia la acequia con que se daba suministro a las tierras de Arascués, Igriés, Yéqueda y Banastás, es en 1585, cuando Gaspar Ximénez de Samper, señor de Arascués, otorga permiso a la ciudad de Huesca para levantar un nuevo azud desde el que alimentar el sistema de regadío para propiedades de su término municipal. Su construcción y mantenimiento corrió a cargo del ayuntamiento oscense, reservándose los terratenientes de Arascués el derecho de riego durante dos días y dos noches por semana. El resto iría camino de los campos de la capital.
Para la realización de esta distribución fue necesaria la construcción de este partidor, sito en término de Arascués, realizado en 1603 por el cantero Juan Balen. Desde aquí se conducía hacia una u otra dirección el caudal acordado en las concordias, mediante un sistema de tajaderas y canalizaciones.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1603
Balen, Juan (Cantero)
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-1980