Descripción
Se encuentra en la parte norte del barrio de San Juan en una zona sin urbanizar. Está ubicado en la ladera media norte del cerro donde se asienta el núcleo antiguo de la ciudad.
Esta estructura ha sido excavada en en el interior de la ladera, que en toda esta zona está compuesta por roca de arenisca. El nevero consta de una gran sala rectangular de 8,70 X 9 m y de altura cercana 12 m. Se halla totalmente excavada en la roca que constituye su pared sur y el resto se halla recubierto con obra de sillar y sillarejo. Se cubre con bóveda de medio punto reforzada con arcos , todo en obra de ladrillo. En la clave se abre un orificio para su llenado.
El lado norte es exterior a la roca y consta de paramento que alterna la obra de canto rodado cimentado con encintado de ladrillo. En la parte baja se abre un vano de medio punto construido con sillar de buena calidad donde por una escalinata se desdencia a la base del nevero.
También en la zona oeste hay un pequeño acceso que comunica con otra oquedad contigua ,irregular que se halla junto otro a otra pequeña cueva artificial, ambas abiertas al exterior. Estas estancias pudieron ser balsas de congelación o talleres.
Se trata de una obra de buena calidad técnica.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 29/07/2021
Publicación: 10/08/2021
Consultar BOA
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
JUSTE ARRUGA, María Nieves. Inventario de bienes inmuebles de interés etnológico y arqueológico. Inventario inédito, Mancomunidad del Somontano, 1995.
Bibliografía
-
AYUSO VIVAR, Pedro A. Pozos de nieve y hielo en el Alto Aragón. Catálogo descriptivo y documental [En línea]. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007.[Consulta: 30 de agosto de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/Perfil1.pdf>.
-
PANO, José Luis. Reclaman la reparación del pozo de hielo de Barbastro y la limpieza de sus accesos. Heraldo de Aragón. 17/11/2017 p. 23.
Síntesis histórica
También conocida en la localidad como La Barbacana, esta nevera fue construida en el año 1612 por el arquitecto Pedro de Ruesta por encargo del Concejo de la ciudad para servir como pozo urbano de producción, abastecido por las neveras o pozos de montaña tanto del Somontano como de los cercanos pozos de Sobrarbe.
Existen numerosas referencias documentales sobre el arrendamiento y explotación del pozo a lo largo del siglo XVII y XVIII, así como del uso generalizado de la nieve y el hielo en la comarca del Somontano de Barbastro a lo largo de los siglos xvi a xix.
En la actualidad está rehabilitado como Centro de Información del Comercio de la Nieve y del Hielo, en el que se muestra la importancia social y económica de esta producción.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
Ruesta, Pedro de (Arquitecto)