Datación e historia del bien
CAMBIO DE USO
Desde Edad Media-S. XI-1096
hasta Edad Media-S. XI-30/11/1096
Tras la batalla de Alcoraz la mezquita mayor es cristianizada por los clérigos de Montearagón cumpliendo, así, una donación realizada por Sancho Ramírez en 1093.
Fuentes documentales: Cartulario de San Pedro el Viejo y Colección diplomática de Pedro I.
Zona afectada: Mezquita mayor.
CONSAGRACIÓN (CEREMONIA)
Edad Media-S. XI-1097
El edificio es consagrado como catedral bajo la advocación de Jesús Nazareno, la Virgen María, San Pedro, San Juan Bautista y San Juan Evangelista (Antonio Durán Gudiol,
Colección diplomática de la catedral de Huesca, Zaragoza, 1965, Doc. nº 64, pp. 89-91).
Zona afectada: Mezquita aljama mayor.
AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XII-Primera mitad
ROMÁNICO
Junto a la antigua mezquita se construye un cementerio, una pequeña iglesia y un claustro. De las galerías de este último sólo se conservan tres arcos de medio punto, apeados en capiteles vegetales, en la crujía norte.
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIII-Finales-1294
hasta Edad Media-S. XIV-Primera mitad-1310
GÓTICO
Zona afectada: Capillas laterales, sacristía e inicio de la cabecera. Construcción de la portada occidental.
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-1328
hasta Edad Media-S. XIV-1360
Conclusión de la cabecera. Construcción del crucero y nave central, que se cubren con techumbre de madera. Se empezó la elevación de la torre, cuya cuarta planta se terminó en 1369, aunque la coronación definitiva no se hizo hasta 1422.
Zona afectada: Cabecera, crucero, nave central y torre.
RECRECIMIENTO
Desde Edad Media-S. XV-Finales-1497
hasta Edad Media-S. XV-Finales-1499
GÓTICO
Se sustituye en el crucero la techumbre de madera por bóvedas estrelladas. Se hace lo mismo con el ábside mayor.
Es necesario recrecer los muros.
Zona afectada:
Crucero.
de Olótzaga, Johan (Arquitecto)
ADICIÓN DE INMUEBLES
Desde Edad Media-S. XV-Principios
hasta Edad Media-S. XV-Primera mitad
Construcción de la crujía sur del claustro
Zona afectada: Claustro. Crujía meridional.
RECRECIMIENTO
Desde Edad Moderna-S. XVI-1509
hasta Edad Moderna-S. XVI-1518
GÓTICO
Se sustituye la techumbre de madera de la nave central por bóvedas estrelladas. Es necesario recrecer los muros y se abren ventanas con vidrieras. Se terminó entre 1513-1515 la fachada occidental con un segundo cuerpo en estilo gótico flamígero sobre el cuerpo inferior del siglo XIV.
Zona afectada: Nave central. Fachada oeste.
de Olótzaga, Johan (Arquitecto)
de Valdibieso, Francisco (Vidriero)
REFORMA
Edad Moderna-S. XVI-1522
Se construye la capilla de Santa Ana, a los pies del edificio, bajo el patrocinio del canónigo Martín de Santángel.
ADICIÓN DE INMUEBLES
Desde Edad Moderna-S. XVI-1534
hasta Edad Moderna-S. XVI-1536
Adosada a la parte posterior del ábside central, construcción de una nueva sacristía siguiendo proyecto de Juan de Segura, maestro de la iglesia de Barbastro, aunque la obra la ejecutó un tal maestre Francisco.
Zona afectada: Sacristía.
Segura, Juan de (Arquitecto)
REFORMA
Edad Moderna-S. XVI-1563
RENACIMIENTO
Se construye, adosada a la fachada, al comienzo de la nave del Evangelio, la capilla de la Epifanía.
Con una embocadura en arco de medio punto, se trata de una estancia rectangular cubierta con cúpula y linterna.
Al exterior presentaba además pilastras de orden toscano adosadas en los ángulos, que fueron eliminadas, junto con la linterna, en la restauración de 1968-1972.
Laviña, Pedro (Cantero)
Buiso, Juan (Cantero)
Rigalte, Juan (Escultor)
Pertús, Pedro (Pintor)
Peliguet, Tomás (Pintor)
REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVII-1622
hasta Edad Moderna-S. XVII-1625
RENACIMIENTO
La capilla fue construida por el arquitecto Pedro de Ruesta a iniciativa del obispo Juan Moriz de Salazar.
Con esta obra se verificó en la catedral de Huesca un doble proceso: por un lado, culminó el enaltecimiento de una imagen de CRisto, comenzado en 1497 a partir del testimonio de una exudación milagrosa; por otro, se introdujeron por primera vez en el ámbito catedralicio las formas renacentistas del clasicismo pleno y del manierismo, difundidas por el tratadista italiano Serlio.
Ruesta, Pedro de (Arquitecto)
Franco, Antón (Escultor)
García, Miguel (Pintor)
Valcarlos, Pedro (Pintor)
Raulín, Pedro (Herrero)
ADICIÓN DE INMUEBLES
Edad Contemporánea-S. XIX-1885
Nuevo edificio destinado a cumplir las funciones parroquiales de la catedral. Se construyó en el patio del claustro.
Zona afectada: Parroquieta.
de Onaindía, Honorio (Obispo) (Promotor)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1990
Zona afectada: Cúpula de la capilla de Lastanosa o de los Santos Orencio y Paciencia.
REHABILITACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1991
Rehabilitación de edificaciones para archivo y museo.
RESTAURACIÓN DE URGENCIA
Edad Contemporánea-S. XX-1992
Zona afectada: Salón Monta Tanto.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1993
Zona afectada: Cubiertas del claustro.
REHABILITACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1997
Rehabilitación de los restos del claustro románico, rehabilitación del Museo Capitular y Diocesano y reestructuración de los muros ubicados bajo el claustro de la catedral.
Zona afectada: Claustro románico y Museo Diocesano.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1998
Rehabilitación del Museo Capitular y del claustro gótico y restauración de la cubierta y de los arquillos de la fachada principal.
Zona afectada: Museo Diocesano, claustro gótico y fachada principal.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2004
Se lleva a cabo la restauración de la portada, patrocinada por el Gobierno de Aragón y ejecutada por la empresa Coresal.
OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2007
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-01/07/2007
El obispado realiza obras de limpieza y mejora del entorno de la catedral, en la zona donde se ubicaba el antiguo palacio episcopal y en la que se conservan numerosas estructuras constructivas y restos arqueológicos.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/09/2006
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/11/2007
Restauración de la capilla y de la cripta de los Lastanosa.
Artyco (Restaurador)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-01/11/2009
Son restaurados los dos lienzos principales del retablo de la capilla de San Martín, obra del pintor Vicente Berdusán, datados en 1671. Se trata del lienzo central, de gran formato, con la imagen de san Martín de Tours, y de una pieza de menor tamaño, que representa a los santos Simón y Judas, correspondiente al ático del retablo.
Los trabajos han sido realizados por la empresa Antique.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/11/2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2010
Se lleva a cabo la restauración arquitectónica del salón del Tanto Monta. Seguidamente está previsto acometer la restauración del artesonado que cubre esta sala.
Quintín, Carlos (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/11/2010
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/04/2011
Se restaura una de las dos únicas vidrieras antiguas que se conservan en la catedral, concretamente la situada sobre el crucero sur, realizada por el maestro Francisco Valdivielso en 1516-1517.
Los trabajos son llevados a cabo por la empresa Artyco.
Cano, Pilar (Restaurador)
Bote, Juan Manuel (Restaurador)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2012
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/10/2012
Se llevan a cabo trabajos de restauración en la capilla del Santo Cristo, centrados fundamentalmente en la portada de la capilla, de cuyas esculturas se está eliminando un repintado decimonónico para sacar a la luz su policromía original.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2018
Es restaurado el edificio del siglo XVIII destinado a archivo y biblioteca, que forma parte del conjunto catedralicio.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-23/08/2020
Comienzan los trabajos de restauracion en la capilla de San Bartolomé y los ábsides de San Pedro el Viejo.