Descripción
Fábrica encalada en blanco con una torre central en cuyo centro se abren tres grandes ventanales. A ambos lados se instalan dos ejes longitudinales que se corresponde con las naves industriales a dos niveles de altura con dos tejados a dos vertientes, dispuestos también en altura.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
AINAGA ANDRÉS, María Teresa. De Lonja a Ayuntamiento. Avatares constructivos y funcionales del edificio municipal de la plaza del Mercado de Tarazona. En BORRÁS GUALIS, Gonzalo; CRIADO MAINAR, Jesús. (dir.). La imagen triunfal del emperador: La coronación imperial de Carlos V en Bolonia y el friso del Ayuntamiento de Tarazona. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.p. 145-191.
-
BERMEJO, Nora. El friso de la fachada del ayuntamiento de Tarazona pasa la revisión de Patrimonio. Heraldo de Aragón. 10/10/2010 p. 16.
-
CARRETERO CALVO, Rebeca. El ayuntamiento de Tarazona: su restauración. Turiaso [En línea]. 2001-2002 , nº XVI, p. 401-416. [Consulta: 12 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/50/17carretero.pdf>.
-
CRIADO MAINAR, Jesús. El Ayuntamiento de Tarazona y la cabalgata triunfal de Bolonia. Tarazona: Ayuntamiento de Tarazona, 2003.
-
CRIADO MAINAR, Jesús. La cabalgata triunfal de bolonia en el Ayuntamiento de Tarazona: su papel en la definición del monumento. En BORRÁS GUALIS, Gonzalo; CRIADO MAINAR, Jesús. (dir.). La imagen triunfal del emperador: la jornada de la coronación imperial de Carlos V en Bolonia y el friso del ayuntamiento de Tarazona. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.p. 193-2005.
-
CRUZ ARIAS, Esther. Intervención en el friso de la fachada del Ayuntamiento de Tarazona (Zaragoza). Turiaso [En línea]. 2010-2011 , nº 20, p. 399-416. [Consulta: 12 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/08/19cruz.pdf>.
-
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La restauración monumental en Aragón en la década de los 70 del siglo XX. Las intervenciones de Chueca Goitia en las casas consistoriales de Tarazona, Alcañiz y Uncastillo [En línea]. En ALMARCHA NUÑEZ-HERRADOR, María Esther; MARTÍNEZ-BURGOS GARCÍA, Palma; SAINZ MAGAÑA, Elena. (dir.). XX Congreso Español de Historia del Arte: El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Hispánico y diálogo Intercultural. Universidad de Castilla-La Mancha, 2016.p. 325-346. [Consulta: 21 de agosto de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OMieivvs26SAdLMuptGkIRO8NdL?MLKOB=109137620101>.
-
LOMBA SERRANO, Concha. La casa consistorial en Aragón. Siglos XVI y XVII. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1989.
-
NAVARRO PÉREZ, María Paz. Tratamiento de restauración realizado en el friso del Ayuntamiento de Tarazona. En La imagen triunfal del emperador : la jornada de la coronación imperial de Carlos V en Bolonia y el friso del Ayuntamiento de Tarazona. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.p. 237-246.
-
SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago. Aplicación del método iconológico a monumentos aragoneses del siglo XVI. En Coloquio de Arte Aragonés (1º. 1978. Teruel). Diputación Provincial de Teruel, 1978.p. 303-317.
-
SERRANO MARQUÉS, Mercedes. Crónica de la exposición itinerante La imagen triunfal del emperador. Turiaso [En línea]. 1999-2000 , nº 15, p. 347-356. [Consulta: 12 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/77/14serrano.pdf>.
-
SERRANO MARTÍN, Eliseo. Carlos V y el Reino de Aragón. En La imagen triunfal del emperador : la jornada de la coronación imperial de Carlos V en Bolonia y el friso del Ayuntamiento de Tarazona. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.p. 43-62.
Síntesis histórica
Se construyó en los años 20 o 30. Dejó de funcionar en torno a los años setenta.
En el año 2007 se aprobó el proyecto de derribo y construcción de viviendas.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-Mediados-1557
hasta Edad Moderna-S. XVI-Mediados-1565
RENACIMIENTO
de León, Joan (el Viejo) (Arquitecto)
Brímbez, Guillermo (Cantero)
REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-1612
Transformación balcón planta noble.
Pelayre Espino, Pedro (Arquitecto)
REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-1657
Redistribución balcones planta noble
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA MENOR
Edad Moderna-S. XVIII-1798
Construcción de tabique de galería superior y construcción escalera interior
Francisco Bausarte, José (Arquitecto)
REHABILITACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1880
Habilitación para oficinas del piso alto
Navarro, Félix (Arquitecto)
REPARACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1929
Algunas reparaciones interiores
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1932
Algunas obras de recalce y consolidación
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1969
Apertura galería superior y otras obras
Chueca Goitia, Fernando (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1977
Nueva consolidación de la fachada principal
Rincón, Alejandro (Arquitecto)
Pinilla Gonzalvo, José Miguel (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1999
hasta Edad Contemporánea-S. XX-2000
Restauración del friso de la fachada.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2010
Se revisa la restauración realizada diez años atrás, con la finalidad de eliminar la suciedad acumulada en el intervalo y cubrir algunas grietas.
Cruz, Esther (Restaurador)