Descripción
La torre de la iglesia parroquial de Peñarroya es una de las mejores del Bajo Aragón. Se levanta a los pies, en el lado de la Epístola, y está compuesta de tres cuerpos de cantería, los dos primeros de planta cuadrada y el superior octogonal. La separación entre los tres se realiza mediante una potente imposta. Pequeñas saeteras se abren el su frente occidental, mientras que en cada uno de los ocho lados del cuerpo superior, flanqueados por pilastrillas sobre un basamento, abre en un vano de medio punto. Este cuerpo posee remate piramidal con volutas y linterna.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 04/12/2001
Publicación: 26/12/2001
Consultar BOA
Bibliografía
-
ADÁN, Cristina. La cara oculta del sarcófago de Épila. Heraldo de Aragón [En línea]. 03/11/2009 p. 12. [Consulta: 5 de abril de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2009/11/03/la-cara-oculta-del-sarcofago-epila-64607-300.html>.
-
ADÁN, Cristina. La segunda torre de la iglesia de Épila ha tardado casi 300 años en construirse. Heraldo de Aragón [En línea]. 06/01/2011 p. 13. [Consulta: 5 de abril de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2011/01/06/la-segunda-torre-la-iglesia-epila-tardado-casi-300-anos-construirse-120345-2261126.html>.
-
CADIÑANOS BARDECI, Inocencio. Dos templos parroquiales del siglo XVIII: Épila y Aguarón. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. 1998 , nº LXXIV, p. 101-113.
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
CRIADO MAINAR, Jesús. (coord.). El sepulcro de Lope Ximénez de Urrea, vizconde de Rueda y virrey de Sicilia [En línea]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.[Consulta: 5 de abril de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/33/23/_ebook.pdf>.
-
CUELLA ESTEBAN, Ovidio. Indulgencias y privilegios a la parroquia de Épila, en Aragón (1583-1804). Emblemata [En línea]. 2010 , nº 16, p. 415-450. [Consulta: 16 de enero de 2025]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/55/19cuella.pdf>.
-
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. II centenario del templo parroquial de la villa de Épila. Épila: Ayuntamiento de Épila, 1998.
-
El lienzo barroco que se conserva de la antigua iglesia luce ya restaurado en Épila. Heraldo de Aragón [En línea]. 30/01/2016 p. 13. [Consulta: 5 de abril de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2016/01/30/el-lienzo-barroco-que-se-conserva-de-la-antigua-iglesia-luce-ya-restaurado-en-epila-416846.html>.
-
LLANAS MAÑERO, Martín. La iglesia parroquial de Épila. Ador. 2001 , nº 6, p. 41-49.
-
LÁZARO SEBASTIÁN, Francisco Javier. Los edificios religiosos de la villa de Épila: Estudio histórico-artístico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2007.
-
LÁZARO SEBASTIÁN, Francisco Javier. La actuación del Conde de Aranda en la construcción de la iglesia parroquial de Épila (Zaragoza): La continuación del proyecto bajo la dirección del arquitecto Agustín Sanz, discípulo de Ventura Rodríguez. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo [En línea]. 2006 , nº 14, p. 245-256. [Consulta: 5 de abril de 2024]. <https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/27/27>.
-
MARTÍNEZ MOLINA, Javier. Agustín Sanz: un arquitecto ilustrado al sevicio del poder señorial. En MARTÍNEZ MOLINA, Javier; ORTIZ CRUZ, Demelsa; ULIAQUE ARRUEGO, Isabel. (coord.). El legado cultural. Centro de Estudios del Bajo Martín, 2008.p. 69-98.
-
RUIZ MAZA, Fernando. Las iglesias del Ducado de Híjar en el siglo XVIII. Rujiar. 2001 , nº 2, p. 127-156.
-
Reconstruyen la torre izquierda de la iglesia. Heraldo de Aragón. 29/03/2010 p. 12.
Datación e historia del bien
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1771
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1782
BARROCO CLASICISTA
Zona afectada: Crucero y naves.
Sanz, Agustín (Arquitecto)
Sanz, Matías (Arquitecto)
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1722
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1803
BARROCO CLASICISTA
Zona afectada: Inmueble.
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1722
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1803
BARROCO CLASICISTA
Zona afectada: Cabecera.
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Edad Contemporánea-S. XIX-1803
BARROCO
Decoración.
Zona afectada: Capillas.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1985
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010
A partir de 1985 se inicia la restauración de los tejados, bóvedas, limpieza de fachadas, saneamiento de cimientos...
Las obras de restauración integral del edificio continúan, en diversas fases, hasta 2010.
Sancho, José Manuel (Arquitecto)
RECRECIMIENTO
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/03/2010
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010
Se finaliza la construcción de una de las torres de la fachada de la iglesia, que quedó incacabada cuando se realizó el edificio. Las obras son sufragadas por el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento de Épila.
Simultáneamente se llevan a cabo trabajos menores de restauración en el chapitel de la torre derecha y en el cimborrio.
Sancho, José Manuel (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2024
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2025
Se lleva a cabo la restauración de la cubierta con el objetivo de eliminar problemas de humedades, financiada por la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Épila.