Descripción
Gran fachada de tres alturas, de las cuales la baja, construida en sillería es la más transformada, integrada por cuatro huecos de vanos adintelados, está en parte revocada y pintada. En la planta noble, de ladrilllo y enlucido, se disponen cuatro balcones sobre vuelo de sillería y forja sencilla. Una notable galería se despliega en alto. Consta de catorce huecos de medio punto, doblados con impostas de doble listel a la altura de antepechos y arranque de los arcos. El alero es de ladrillo con filas alternadas de listeles y esquinillas.
Bibliografía
-
AGREDA PINO, Ana María. Los ornamentos en las iglesias zaragozanas: siglos XVI-XVIII: Aportaciones al estudio de los talleres de bordado y las artes textiles en Aragón en la Edad Moderna. Artigrama [En línea]. 1996-1997 , nº 12, p. 713-717. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1997128053>.
-
BORRÁS GUALIS, Gonzalo. El arte mudéjar en la comarca de Zaragoza [En línea]. En ONA GONZÁLEZ, José Luis; AGUILERA ARAGÓN, Isidro. . Delimitación Comarcal de Zaragoza. Gobierno de Aragón, 2011.p. 193-208. [Consulta: 19 de septiembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_193_208_de8244c4.pdf>.
-
BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Zaragoza mudéjar. En Zaragoza, visiones de una ciudad. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.p. 53-65.
-
CASTÁN ALEGRE, Miguel Ángel. La nobleza de Zaragoza. Enlaces matrimoniales en la Iglesia Parroquial de San Gil Abad, de 1700 a 1836. Hidalguía [En línea]. 2002 , nº 290, p. 97-134. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/246044.pdf>.
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
FANTONI Y BENEDÍ, Rafael de. Matrimonios de nobles (títulos del reino e infanzones) en la parroquia de San Gil Abad. Hidalguía [En línea]. 1990 , nº 218, p. 17-32. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwB13rC1K42Pitl15bb8sHm2P?MLKOB=90369944747>.
-
FANTONI Y BENEDÍ, Rafael de. Matrimonios de nobles en Zaragoza, 1573-1699. Parroquia de San Gil Abad. Hidalguía [En línea]. 2003 , nº 296, p. 81-110. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/319227.pdf>.
-
GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
GARCÍA CIPRÉS, Gregorio. Brebe pontificio mandando al zalmedina de Zaragoza proteja y auxilie al Obispo de Huesca en el asunto de la posesión de las iglesias de San Gil y de las Santas Masas (Santa Engracia) de dicha ciudad. Linajes de la Corona de Aragón [En línea]. 1918 , nº 1/5, p. 135-136. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwB13rC1K42Pitl15bb8sHm2P?MLKOB=91567920303>.
-
GARCÍA DE PASO REMÓN, Alfonso. Los bustos ornamentales de las iglesias de San Felipe y San Gil Abad de Zaragoza [En línea]. En Coloquio de Arte Aragonés (3º. 1983. Huesca). [s.n.]1985.p. 263-275. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OUvIvIremSX5fzUCASp7XP1Ktfz?MLKOB=88883081818>.
-
GARCÍA DE PASO REMÓN, Alfonso. La iglesia parroquial de San Gil Abad de Zaragoza. Seminario de Arte Aragonés [En línea]. 1985 , nº 39, p. 5-79. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/09/14/_ebook.pdf>.
-
GAY MOLINS, María Pilar. Catálogo documental del archivo histórico de la iglesia de San Gil Abad: años 1300 a 1600. Zaragoza: [s.n.], 1985.
-
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. Escenografías para el culto: los monumentos de Semana Santa en el siglo XIX. Artigrama [En línea]. 1993 , nº 10, p. 435-453. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1993107776>.
-
HERRERO SEÑALADA, Yasmina. La serie "Reparación de templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (3º parte). Aragonia Sacra. 2019 , nº XXV, p. 327-348.
-
IGEA, J et al. Caracterización de morteros mudéjares de la iglesia de San Gil Abad (Zaragoza, España): investigación de la tecnología de fabricación de morteros históricos de yeso. Materiales de Construcción [En línea]. Octubre-diciembre 2012 , nº 62, p. 515-529. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwB13rC1K42Pitl15bb8sHm2P?MLKOB=105846711111>.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. El primitivo retablo mayor de la iglesia de San Gil Abad de Zaragoza, obra de Martín Bernat y Miguel Jiménez en 1477. Aragón Turístico y Monumental. 2003 , nº 356, p. 10-12.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. El retablo mayor de la iglesia parroquial de San Gil de Zaragoza: 1626-1631. Seminario de Arte Aragonés [En línea]. 1978 , nº 25-26, p. 57-64. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/07/55/_ebook.pdf>.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. El retablo mayor de la iglesia parroquial de San Gil de Zaragoza: 1628-1631. Archivo Español de Arte. 1978 , nº 204, p. 440-444.
-
LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos. San Gil Abad de Zaragoza, parroquia oscense. Diario del AltoAragón [En línea]. 09/02/1997 p. 2. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000138543>.
-
LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos. Un ciclo pictórico de la vida de San Vicente Martir en la Iglesia de San Gil Abad de Zaragoza. Aragón Turístico y Monumental. 2003 , nº 356, p. 7-9.
-
LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos; Buil Guallar, Carlos. Antonio Bisquert, autor de dos ciclos pictóricos atribuidos a Jusepe Martínez. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. 1990 , nº XLI, p. 75-86.
-
MONTANEL MARCUELLO, María Ángeles. Piedad en la Zaragoza del siglo XVII. La Cofradía de Santa Fe [En línea]. En SERRANO MARTÍN, Eliseo; GASCÓN PÉREZ, Jesús. (coord.). Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII. Institución Fernando el Católico, 2018.p. 1905-1914. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/99/_ebook.pdf>.
-
MONTANEL MARCUELLO, María Ángeles. El legado de Miguel de Capiella y la labor asistencial de la cofradía de Santa Fe. Aragón en la Edad Media [En línea]. 2016 , nº 27, p. 203-242. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwB13rC1K42Pitl15bb8sHm2P?MLKOB=108307325050>.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
ORTIZ VALERO, Nuria. Martín Bernat, pintor de retablos, documentado en Zaragoza entre 1450 y 1505. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.
-
RINCÓN GARCÍA, Wifredo. El programa iconográfico de santos anacoretas y penitentes de la iglesia parroquial de San Gil Abad de Zaragoza. Cuadernos de Arte e Iconografía [En línea]. 2006 , nº 30, p. 259-284. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba/OiBwB13rC1K42Pitl15bb8sHm2P?MLKOB=100511361616>.
-
RINCÓN GARCÍA, Wifredo. Virtuti et merito. Don Mario Gállego Bercero y sus desvelos por la protección del patrimonio histórico-artístico de la iglesia parroquial de San Gil Abad de Zaragoza. Aragonia Sacra [En línea]. 2023 , nº XXVII, p. 357-380. [Consulta: 18 de septiembre de 2024]. <https://app.box.com/s/jh0p0d7eo66zzd6ce9io0irp2khhx7ew>.
-
SERRANO MARTÍNEZ, Armando et al. Colección diplomática de la parroquia de San Gil Abad de Zaragoza (1302-1368). Aragonia Sacra. 1991 , nº 6, p. 201-239.
-
SERRANO MARTÍNEZ, Armando et al. Colección diplomática de la parroquia de San Gil Abad de Zaragoza. 2ª serie (1372-1375). Aragonia Sacra. 1994 , nº 9, p. 193-207.
-
SORO LÓPEZ, Joaquín; Benedicto Salas, Roberto. La torre de la iglesia de San Gil de Zaragoza. Aragón Turístico y Monumental. 2000 , nº 348, p. 33-39.
-
San Gil Abad. Historia y arte de una parroquia zaragozana. Zaragoza: Comisión Regional de Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, 1993.
-
San Gil Abad: Historia y arte de una parroquia zaragozana. Zaragoza: Comisión Regional de Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, 1993.
-
USÓN GARCÍA, Ricardo. Arquitectura prístina y metamorfosis del templo parroquial de San Gil en Zaragoza. Parroquia de San Gil Abad. 2005 p. 4-11.
-
USÓN GARCÍA, Ricardo. Topografía medieval y moderna del entorno del templo parroquial de San Gil Abad de Zaragoza. Aragonia Sacra. 2019 , nº XXV, p. 189-213.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
Zona afectada: Primitiva iglesia románica.
REFORMA
Edad Media-S. XIV-Primera mitad
MUDÉJAR
Derribo del templo románico y construcción de la nueva iglesia mudéjar.
Zona afectada: Iglesia.
REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1719
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1725
BARROCO
Profunda reforma que lleva consigo la reorientación del templo, sustituyendo la cabecera y los pies de la iglesia mudéjar por los nuevos y actuales ábsides poligonales; la reforma supone asimismo la construcción de una nueva portada en el muro Este donde antes estaban las tres capillas del altar mayor. Estas reorientaciones eran bastante frecuentes en el período barroco y generalmente, como en este caso, se correspondían a acondicionamientos de carácter práctico.
En este momento se decide igualmente la sustitución de las antiguas bóvedas por las actuales bóvedas de lunetos y la nueva decoración interior que modificó completamente el aspecto espacial interno, suponiendo un cambio más efectista que estructural, pero visualmente fundamental.
Zona afectada: Iglesia.
Sanclemente, Manuel (Arquitecto)
Ximénez, Blas (Arquitecto)
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1776
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1779
NEOCLASICISMO
Construcción de la sacristía bajo conceptos de la arquitectura neoclásica con cubierta de cúpula oval vaída sobre pechinas.
Zona afectada: Sacristía.
de Yarza, Julián (Arquitecto)
Bayeu, Ramón (Pintor)
Larralde, Juan Antonio (Carpintero)
Gracián, Joaquín (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1998
Restauración de la sacristía y la sala capitular.
Soro López, Joaquín (Arquitecto)
Benedicto Salas, Roberto (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1999
Se lleva cabo la restauración de la decoración pictórica de las pechinas y de una hornacina, financiada por el Gobierno de Aragón.
Rodríguez Martín, José Antonio (Restaurador)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2006
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2007
Restauración de las fachadas y de la torre.
Soro López, Joaquín (Arquitecto)
Benedicto Salas, Roberto (Arquitecto)