Descripción
Es una ermita de finales del siglo XII o principios del XIII, de estilo románico. La cabecera es obra de sillería. Está formada por un ábside semicircular y un presbiterio. El ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio con cañón apuntado. Dos columnas con capitel de lazos dan entrada al presbiterio y sostienen el arco triunfal. Una gran ara se alberga bajo el altar de madera.
Sobre el presbiterio va colocada una torre con arcos de medio punto de la misma época que la cabecera, El resto de la ermita lo forma una gran nave de cinco tramos con coro alto a los pies.
El retablo es de madera dorada y policromada, construido en 1651. Tiene columnas salomónicas y se adapta completamente al ábside.
Bibliografía
-
CAMPO DEL POZO, Fernando. Convento San Agustín y colegio Santo Tomás de Villanueva en Zaragoza y la desamortización [En línea]. En CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier. (coord.). La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la iglesia en España: Actas del Simposium 6 a 9-IX-2007. Ediciones Escurialenses, 2007.p. 783-806. [Consulta: 5 de agosto de 2024]. <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2777306.pdf>.
-
CHAMOSO LAMAS, Manuel. Las pinturas de las bóvedas de la Mantería de Zaragoza, obra de Claudio Coello y de Sebastián Muñoz. Archivo Español de Arte. 1944 , nº 17, p. 370-384.
-
GALIAY SARAÑANA, José. Restauración de las pinturas de Claudio Coello en la iglesia de la Mantería (Zaragoza). Seminario de Arte Aragonés. 1951 , nº 3, p. 85-86.
-
GARCÍA, Mariano. Concluye la restauración arquitectónica de la iglesia de la Mantería. Heraldo de Aragón. 02/05/2010 p. 13.
-
GARRIS FERNÁNDEZ, Álex. La tutela del patrimonio aragonés [En línea]: La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza (1835-1957). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2017.[Consulta: 27 de febrero de 2025]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/46/_ebook.pdf>.
-
MENOR MONASTERIO, Francisco et al. Basílica del Pilar, iglesias de Santa María Magdalena y de Santo Tomás: 3 restauraciones en Zaragoza. Madrid: Fundación ACS, 2008.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
NIETO, Óscar. La Mantería, 20 años de una restauración fallida e inacabada. Heraldo de Aragón. 11/02/2018 p. 66.
-
Obras de restauración en el patrimonio arquitectónico aragonés: iglesia de Santo Tomás de Villanueva: Zaragoza: 8-28 de mayo de 1991. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1991.
-
RINCÓN GARCÍA, Wifredo. La desamortización eclesiástica en Zaragoza [En línea]: A través de la documentación conservada en el archivo de la Real Academia de San Luis. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2018.[Consulta: 25 de enero de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/92/_ebook.pdf>.
-
ZAPATER, Pedro. El Ministerio de Cultura destinará dos millones para las pinturas de la Mantería. Heraldo de Aragón [En línea]. 25/08/2022 p. 43. [Consulta: 27 de septiembre de 2022]. <https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2022/08/24/cultura-destinara-2-millones-para-las-pinturas-de-la-iglesia-de-la-manteria-1595514.html>.
Datación e historia del bien
REALIZACIÓN DE OBRA DE DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVII-1683
hasta Edad Moderna-S. XVII-1685
BARROCO
El programa pictórico fue concebido en origen para cubrir toda la superficie mural de la iglesia. Los restos conservados se encuentran en la zona de las cúpulas, pechinas, medios puntos, arcos, el muro de cerramiento de los pies y la sacristía.
Zona afectada: Interior de la iglesia.
Coello, Claudio (Pintor)
Muñoz, Sebastián (Pintor)
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1663
hasta Edad Moderna-S. XVII-1686
BARROCO
Zona afectada: Inmueble.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1884
Zona afectada: Pinturas
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1955
Zona afectada: Pinturas.
Prieto, César (Restaurador)
Ballester, Joaquín (Restaurador)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1987
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1991
Se llevan a cabo varias campañas de restauración, centradas sobre todo en la consolidación de la cimentación y en la intervención sobre los muros de todo el edificio.
Bescós Domínguez, Ramón (Arquitecto)
Mata Solana, Flor (Arquitecto)
Genua Díaz de Tuesta, Begoña (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1998
Zona afectada: Linternas y cubierta del cimborrio.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1999
Zona afectada: Pinturas.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-2000
Ejecución de una actuación cuyo objetivo fue la restauración de todas las cubiertas de la iglesia.
Genua Díaz de Tuesta, Begoña (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2002
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2010
Tras el hundimiento de la cúpula producido en 2001, se ha llevado a cabo un importante trabajo de restauración (reconstrucción de la cúpula) y solución del grave problema de humedades que afectaba a la iglesia. El proceso de restauración arquitectónica finaliza en abril de 2010.
Soro López, Joaquín (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2023
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2024
Se lleva a cabo restauración de las pinturas murales de Claudio Coello, realizada conjuntamente por el Gobierno de Aragón y el Instituto de Patrimonio Cultural de España.
Los trabajos tienen como objetivo detener los procesos de deterioro de las pinturas murales, consolidar los morteros y la capa pictórica y recuperar el valor artístico del conjunto pictórico, usando criterios de mínima intervención y respeto absoluto al original.