Descripción
La nevera se encuentra en la parte baja del pueblo.
Se trata de un pozo cilíndrico, de algo más de 3 metros de diámetro y 5 de profundidad, cuyas paredes están revestidas con mampostería.
Parece haber carecido de cubierta de obra. En las épocas en que fuera necesario, el pozo se cerraría con una estructura plana de madera, al igual que sucedía en otras neveras turolenses como, por ejemplo, la de Puertamingalvo.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 29/07/2021
Publicación: 10/08/2021
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
LOMBA SERRANO, Concha. La casa consistorial en Aragón. Siglos XVI y XVII. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1989.
-
LOMBA SERRANO, Concha; Sepúlveda Sauras, María Isabel. Las casas consistoriales. Zaragoza: Diputación General de Aragón, [s.a.].
-
ZAPATER, Alfonso. Aragón, pueblo a pueblo. Zaragoza: Aguaviva, 1986.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
Construcción del primer cuerpo, de tres plantas
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Segunda mitad
Ampliación con el cuerpo delantero, de dos plantas porticadas, remodelación de distribución interior y modificación de la tercera planta de la primitiva construcción.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1985
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1986
Restauración promovida por el Exmo. Ayto. de Cariñena, dirigida por el arquitecto José Antonio Valgañón Palacios; aparejadores: Laureano Mendioroz y Fernando Oliván.
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad-1950
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad
En los años 50 se llevaron a cabo una serie de reformas bastante desacertadas, consistentes en el refuerzo estructural con pórticos de hormigón armado dispuestos en el mismo sentido que las vigas tapadas de los forjados, que se ocultaron, además de un cielorraso de escayola.