Tipo de fosa: Víctimas civiles de actos de guerra
Fecha: 01/01/1938
Condiciones de acceso: La fosa de Candasnos se localiza en su cementerio.
La fosa común existente en el cementerio de Candasnos guarda los restos de al menos dos de las numerosas víctimas que dejó el bombardeo que los sublevados lanzaron sobre la localidad el 1 de enero de 1938. Ese sorpresivo ataque aéreo costó la vida a un mínimo a siete vecinos, así como a algunos refugiados y a varios militares que permanecían estacionados en el lugar, pero hoy en día no es posible encontrar el menor rastro de las tumbas de todos ellos en el cementerio. Previsiblemente deben permanecer sepultados en el espacio vacío situado junto a la doble sepultura mencionada con anterioridad. Entre los vecinos de Candasnos muertos por el bombardeo nuestros informantes recordaban a la joven Pilar Orán Baches, y, por desgracia sin sus nombres completos, al tío Matietas (apellidado Ballestar), a un padre y un hijo que se apellidaban Calvete, y por fin a un joven llamado Andrés que era hijo de un guardia civil. Las informantes consultados recordaban que algunas de las víctimas fueron arrojadas directamente al osario.
Otras víctimas de la guerra en la localidad: En Candasnos no se produjeron asesinatos por una u otra parte, pues los vecinos de diferentes tendencias políticas se protegieron mutuamente intercediendo cada cual ante las sucesivas autoridades y a su debido tiempo. No obstante, buen número de jóvenes del pueblo murieron en los frentes, en su mayoría luchando junto con los republicanos. Entre los fallecidos citar a los hermanos Elíseo y Joaquín Bache Royo, a Francisco Lapena, a un joven apellidado Florenza Guallar cuyo nombre no era recordado por los informantes, o, entre otros muchos, a los dos hermanos Ballestar, hijos del tío Matietas, fallecido en el bombardeo del 1 de enero de 1938.
Víctimas
Número aproximado de víctima/s: Indeterminado
Ricardo Sampériz Janín. 42.
Atanasio Lapena Jover.
Intervenciones realizadas
Dignificación