Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  La Puebla de Valverde -  La Puebla de Valverde


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de La Puebla de Valverde Tipo de fosa: Represión provocada por los sublevados
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso: La fosa común de La Puebla de Valverde se localiza en el interior de su cementerio.

 

La fosa común existente en el cementerio de La Puebla de Valverde se encuentra en el interior del cementerio, en un espacio perfectamente distinguible de la terraza superior del camposanto que ha permanecido completamente vacío durante décadas con la sola excepción de una única sepultura. Contiene los restos mortales de varias decenas de milicianos masacrados por fuerzas de la Guardia Civil durante su avance hacia Teruel en el verano de 1936. Los agentes traicionaron a sus compañeros de columna cuando ésta se dirigía a dominar la insurrección de los golpistas en la capital turolense, arrojándose sobre ellos por sorpresa y matando a varias decenas de hombres. En la localidad siempre han existido reticencias a hablar del asunto.

Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Durante los sucesos del 29 de julio de 1936 los sublevados matarían al menos a cinco vecinos de La Puebla llamados Agustín Lizanda Novella, Luis Pradas Mañez, Vicente Pradas Pérez, Gerardo Conde García y Adolfo Gargallo Fuertes. Tres años después se cobrarían la vida de algunos otros vecinos; entre sus víctimas podemos mencionar a Germán Cercos Monleón y Miguel Górriz Escriche.

Otras víctimas de la represión ejercida por los republicanos: En el cementerio de La Puebla también pueden verse hoy en día sendos nichos aledaños en los que yacen los restos de diez hombres del pueblo muertos violentamente a manos de los milicianos antifascistas en los primeros meses de la guerra. En uno de ellos reposan Antonio González Sanz, Leandro Blesa Guillén y José Izquierdo Mengod, fusilados el 25 de marzo de 1937; en el otro Agustín Blesa Monleón, José Fuertes Górriz, Francisco Izquierdo Fuertes, Joaquín Rodríguez Blasco, Agustín Silvestre García, Agustín Silvestre Izquierdo y Cándido Turán Cercos, todos ellos asesinados el 8 de octubre de 1936. Un total de 19 hombres vecinos o naturales de La Puebla de Valverde fueron asesinados por los milicianos antifascistas. Aparte de los ya mencionados hay que citar a José Alegría Escriche, Vicente Catalán Ibáñez, Enrique Fuertes Marco, Tomá Martín Redolar, Miguel Pérez Martín, Rogelio Portolés Górriz, Joaquín Silvestre García, Ramón Zargoro Montesinos y Rogelio Silvestre Novella. Otros tres jóvenes morirían luchando junto a los rebeldes. Sus nombres eran Gonzalo Ballester Escriche, Manuel Cruz Lamata y Manuel Saura Mengod.


Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.
  • SOLANO SANMIGUEL, Valentín. Guerra Civil: Aragón Tomo III Teruel. Zaragoza: Delsan, 2006.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad