Descripción
Edificio exento de dos plantas más baja con torres laterales. Está construido en cantería y ladrillo.
Presenta un pórtico de entrada adelantado con un juego de columnas uno-dos-dos-uno y un alero de madera muy prominente.
Es prototipo de las construcciones de posguerra en Teruel. Está relacionado con el edificio del Banco de España y la Diputación.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 07/07/1995
Bibliografía
-
AGUIRRE, Francisco Javier. La Casa de Cultura de Teruel. En Estado actual de los Estudios sobre Aragón: Actas de las Cuartas Jornadas ( Alcañiz, diciembre,1981). [s.n.]1982. vol. 1, p. 99-104.
-
LABORDA YNEVA, José. Teruel. Guía de Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996.
-
LÓPEZ GÓMEZ, José Manuel. La arquitectura oficial en Teruel durante la era franquista (1940-1960). Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Síntesis histórica
El edificio fue construido entre los años 1944 y 1953 bajo la dirección de los arquitectos José María Galán y Carlos Soler, técnicos de la Dirección General de Regiones Devastadas.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1944
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1953
Galán, José María (Arquitecto)
Soler, Carlos (Arquitecto)