CONTENIDOS DEL PROGRAMA
Cuatro ermitas, ubicadas en espectaculares enclaves, jalonan los lugares en los que transcurrió la vida de San Úrbez, según la biografía legendaria del santo pirenaico. Unidas entre sí por la tradición, y hasta hace poco más de medio siglo por complejos y arcaicos rituales, siguen configurando en la actualidad un itinerario repleto de símbolos y huellas culturales desde el cañón de Añisclo al valle de Nocito.
- Una historia "peregrina": de Burdeos a Galicia y Alcalá de Henares
- En el valle de Vio. Los primeros milagros en la cueva de Añisclo y en los desfiladeros del Bellós
- La "huida" hacia el sur. En el valle del Ara y en la sierra de Guara: Albella y Cerésola
- Ermitaño en el valle de Nocito. Un santuario nacido bajo el patrocinio de Ramiro II
- Sequías y rogativas: los romeros de Albella, los pueblos del llano y el macrosantuario de Nocito
RECURSOS SIPCA RELACIONADOS
Patrimonio arquitectónico
Grabaciones: música tradicional y testimonios sonoros
Piezas de museos aragoneses
Fotografía antigua
Patrimonio documental
PARA SABER MÁS
- Ballarín, Óscar y González, Arturo (2013). ... A pies descalzos. Los romeros de Albella y su camino en honor a San Úrbez. Arialla
- Canellas López, Ángel (1943). "El monasterio de San Úrbez de Serrablo. Estudio histórico y diplomático de su documentación hasta la muerte de Ramiro II". Universidad, núm. 1, pp. 3-34
- Durán Gudiol, Antonio (1989). "El eremita San Úrbez, ¿mozárabe de Huesca?". Aragón en la Edad Media, núm. 8, pp. 199-207
- Satué Oliván, Enrique (1991). Religiosidad popular y romerías en el Pirineo. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses