Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

ARTE Y ARQUITECTURA EN TORNO A UNA CATEDRAL

Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 24 de junio de 2025

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

A lo largo de la Edad Media fue construyéndose alrededor de la catedral de Huesca un complejo conjunto arquitectónico en el que residieron tanto el obispo como los canónigos, se celebraron ceremonias episcopales y se administraron las rentas de la diócesis: un palacio episcopal, grandes dormitorios comunitarios, claustros, bodegas y almacenes, parte de los cuales se mantienen en pie en distintos estados de conservación y componen un conjunto religioso único en Aragón. Por eso la visita a la catedral de Huesca no concluye en la propia iglesia, sino que ofrece la posibilidad de contemplar el excepcional alfarje mudéjar del palacio episcopal y restos de los claustros románico y gótico, a lo cual se añade el aliciente de conocer las obras de arte producidas tanto alrededor de la propia catedral como en las principales iglesias y conventos de la diócesis, expuestas en el Museo Diocesano.

  • Mucho más que una iglesia: arquitecturas para la vida del obispo y de los canónigos
  • El palacio episcopal y el salón del Tanto Monta, joya de la carpintería mudéjar aragonesa
  • De la ruina a una cierta esperanza de futuro. Las dependencias del costado norte de la catedral
  • Las obras de arte de la catedral y de la diócesis: el museo diocesano más antiguo de Aragón
  • Vírgenes románicas, púlpitos mudéjares y retablos góticos y renacentistas
  • Desde los esplendores medievales a los fastos de la liturgia barroca. La orfebrería



RECURSOS RELACIONADOS

Patrimonio arquitectónico


Documentos de archivo

Los principales fondos del archivo de la catedral de Huesca están publicados en el portal DARA: alrededor de 500 documentos, fechados entre los siglos XI y XVIII, que recogen interesantes datos acerca de la historia de los obispos y el cabildo, así como sobre los pormenores de la consolidación y administración del rico patrimonio de la diócesis a lo largo de los siglos.


Fotografía antigua

El espectacular edificio de la catedral despertó el interés de los más importantes historiadores y fotógrafos aragoneses desde fechas muy tempranas, por lo que contamos con numerosas fotografías antiguas. A modo de ejemplo, el buscador DARA ofrece casi 300 imágenes tanto del edificio como de sus principales obras artísticas (el retablo mayor, la sillería del coro) realizadas desde principios del siglo XX por autores como Ricardo Compairé, Ricardo del Arco y Juan Mora Insa. La mayoría proceden de la Fototeca de la Diputación de Huesca y del Archivo Histórico provincial de Zaragoza.

También el palacio episcopal oscense suscitó el interés de los fotógrafos, como demuestran las imágenes de Ricardo del Arco (1913-1924) conservadas también en la Fototeca de la DPH.



PARA SABER MÁS

Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad