Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ábside

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Belmonte de Gracián -  Belmonte de Gracián

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Conjunto arquitectónico
Iglesia de San Miguel    Esquina  Ábside    Esquina  Torre de la iglesia de San Miguel
 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Este
  • Sureste
  • Sureste
  • Sur
  • Suroeste
  • Oeste
  • Noroeste
  • Norte
  • Vista general desde la ermita
  • Ábsides central y sur
  • Ábside central. Detalle
  • Ábside central. Detalle
  • Ábside norte
  • Ábside norte. Detalle
  • Puerta sur
  • Puerta norte
  • Puerta norte. Tímpano y arquivoltas
  • Vista de la nave central hacia el ábside
  • Vista de la nave central hacia los pies
  • Vista de las naves desde la cabecera sur
  • Vista de naves y cubiertas desde la cabecera sur
  • Cubiertas. Vista desde la cabecera
  • Cubiertas. Vista desde los pies
  • Crucero
  • Óculo del crucero
  • Arcos entre la nave central y la nave norte
  • Nave sur. Vista hacia los pies
  • Ábside sur
  • Ábside norte
  • Cubierta del tramo norte del crucero
  • Ábside central
  • Ábside central
  • Cripta. Ábside sur
  • Cripta. Ábside norte
  • Cripta. Ábside central
  • Cripta. Ábside central. Capitel del fajón
  • Cripta. Ábside central. Capitel del fajón
  • Cripta. Ábside central. Capitel de la ventana

Descripción


El ábside, de estilo mudéjar, es poligonal de cinco lados y presenta en sus dos tercios superiores decoración a base de paños de rombos, cruces y esquinillas en ladrillo resaltado.



Protección. Historial administrativo


Bibliografía


  • ABBAD RÍOS, Francisco. Algunas iglesias románicas del Pirineo. Pirineos. 1951 , nş 19-22, p. 529-542.
  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 6. Zaragoza: Prames, 2010.
  • BERRAONDO, María Jesús. La iglesia parroquial de Murillo de Gállego. Comarca. 2002 , nş 32, p. 8.
  • Entra en la Lista roja el templo románico de el Salvador de Murillo. Diario del AltoAragón [En línea]. 27/02/2025 p. 9. [Consulta: 26 de marzo de 2025]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/02/26/entra-en-la-lista-roja-de-hispania-nostra-el-templo-de-el-salvador-de-murillo-de-gallego-1803004-daa.html#:~:text=El%20templo%20rom%C3%A1nico%20de%20El,de%20Arag%C3%B3n%20en%20el%202003.>.
  • GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís. Prototipos, réplicas y derivaciones en la escultura románica de Aragón [En línea]. En HUERTA HUERTA, Pedro Luis. (coord.). Modelo, copia y evocación en el románico hispano. Fundación Santa María la Real, 2016.p. 45-80. [Consulta: 3 de junio de 2024]. <https://www.ucm.es/data/cont/docs/584-2016-08-28-F.A.%20Garc%C3%ADa%20Garc%C3%ADa.%20Prototipos,%20r%C3%A9plicas%20y%20derivaciones%20en%20la%20escultura%20rom%C3%A1nica%20de%20Arag%C3%B3n.pdf>.
  • GRASA, Ricardo. Restaurada la Virgen de la Liena, de Murillo de Gállego. Diario del AltoAragón [En línea]. 21/01/2023 p. 14. [Consulta: 28 de agosto de 2024]. <https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2023/01/21/restaurada-la-virgen-de-la-liena-de-murillo-de-gallego-1625862-daa.html>.
  • MARTÍNEZ ÁLAVA, Carlos. Murillo de Gállego. Iglesia de San Salvador [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 477-496. [Consulta: 28 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Murillo_de_Gallego.pdf>.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • PÉREZ VALCÁRCEL, Luis. Casos singulares de orientación de las iglesias románicas. Románico. 2018 , nş 48-53, p. 26.
  • SUMAN, Mateo. Apuntes para el diccionario geográfico del Reino de Aragón [En línea]: Partido de Cinco Villas. [Según el MS. 9-5723 de la RAH (1802)]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015.[Consulta: 28 de agosto de 2024]. <http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/20/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


De la primitiva fábrica mudéjar de esta iglesia parroquial lo único que se conserva en la actualidad es la torre, levantada a comienzos del siglo XIV, y el ábside, construido a principios del siglo XVIII.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-1110
ROMÁNICO

Se conserva el acta de consagración, que fecha el acto en ese año.

En aquel momento debían estar construidos únicamente los ábsides y la cripta.

 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XII
GÓTICO

Construcción del crucero y los brazos del transepto.

 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO

Se lleva a cabo la construcción del cuerpo de naves, torre, galería de arquillos, sacristía y baptisterio.

En el Archivo Diocesano de Jaca se conserva un libro de fábrica de esta iglesia datado en 1519, fecha que puede corresponder a esta importante obra de reforma y ampliación de la iglesia.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2004 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2006

Tras la ejecución de unas obras de emergencia para el apeo de los arcos torales del crucero y de los formeros y fajones de la nave en 2004, durante los dos años siguientes se llevaron a cabo los trabajos de consolidación interior.

 

Benedicto Salas, Roberto (Arquitecto)
Navarro Alduaín, Fernando (Arquitecto técnico)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad