
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
Es una construcción realizada en ladrillo.
Arranca de una elevada basa cúbica, sobre la que se asienta el fuste, que es cuadrangular con las esquinas achaflanadas y ligeramente redondeadas.
Dos hiladas de ladrillo, que sobresalen a modo de impostas, separan el fuste del tambor superior. En este se abren dos sencillos edículos adintelados, uno por cada lado, enmarcados por ladrillo. Uno de ellos, el principal, se encuentra cegado en la actualidad.
El remate del peirón es piramidal. Está coronado por una cruz de forja de complejo diseño.
A lo largo de la Edad Media fue construyéndose alrededor de la catedral de Huesca un complejo conjunto arquitectónico en el que residieron tanto el obispo como los canónigos, se celebraron ceremonias episcopales y se administraron las rentas de la diócesis: un palacio episcopal, grandes dormitorios comunitarios, claustros, bodegas y almacenes, parte de los cuales se mantienen en pie y componen un conjunto religioso único en Aragón. A esto se añaden las obras artísticas producidas en torno a la propia catedral, que se exponen en el Museo Diocesano junto con otras magníficas piezas procedentes de diversas iglesias y conventos de la diócesis.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002