Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

CATÁLOGOS TEMÁTICOS


Noticias




Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Peirón de Santa Elena - GODOS (TERUEL)

Pilar de gran tamaño realizado a base de ladrillo.

Está formado por tres cuerpos bien diferenciados.

La basa tiene forma cúbica, con aristas achaflanadas.

Todo el fuste consta de una decoración de finos pilares que descienden desde el cimacio hasta la basa con la misma decoración de pilares achaflanados.

En el edículo se abre una capilla en la que aparece la imagen de Santa Elena. Debajo de la capilla hay una baldosa de cerámica en la que se lee: "A DEBOCIÓN DE JUAN LOSILLA Y GIMENO. SEIZO EL AÑO 1888".

El peirón se corona con un cimacio apeado en una cornisa moldurada en forma de bulbo, que culmina con una cruz de hierro.

Se trata de un buen ejemplo de las pervivencias de los lenguajes de la arquitectura monumental en las construcciones populares.

Tema de la semana


LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES
LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES

Si bien para la imaginación popular la mayoría de los puentes que encontramos sobre nuestros ríos son “puentes romanos”, realmente el momento álgido de su construcción en nuestra región fue la baja Edad Media. Por eso hemos preparado un par de podcast para conocer los más destacados ejemplos de obras medievales en Aragón. Pero antes de lanzarnos a nuestros caminos, indagamos en el contexto que rodeó esta proliferación de puentes, descubriendo cómo se planificaron, quiénes los financiaron y los construyeron y cuáles fueron los mecanismos que se establecieron para sufragar el mantenimiento constante y gravoso que requieren estas infraestructuras.







Biblioteca digital




Participantes





Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Acepto la política de privacidad