Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

EL HISTORIADOR COMO DETECTIVE: RECONSTRUIR EL ARCHIVO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio. Emitido el 04 de febrero de 2025

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

La Desamortización no solo afectó de manera drástica a nuestros monumentos y a las obras de arte que contenían, sino también a los ricos archivos de las comunidades religiosas que fueron expropiadas. El emblemático monasterio de San Juan de la Peña no fue una excepción: su archivo, el fondo documental más importante para la historia de Aragón tanto por su volumen como por el papel que ha tenido a lo largo de los siglos para construir la identidad aragonesa y los mitos surgidos en torno a ella, se disgregó irreparablemente y hoy se encuentra disperso en distintos lugares. Rastreamos hoy los recorridos y vicisitudes de los distintos conjuntos documentales del monasterio de San Juan de la Peña y desvelamos dónde podemos encontrar en la actualidad cada uno de ellos.

  • El archivo de San Juan de la Peña como paradigma de los efectos de la Desamortización.
  • Documentar las rentas y propiedades del monasterio. La Hacienda pública del siglo XIX y los fondos del Archivo Histórico Provincial de Huesca.
  • La documentación medieval de San Juan de la Peña en el Archivo Histórico Nacional.
  • Trayectoria de algunos documentos escamoteados a los desamortizadores: del monasterio de benedictinas de Jaca a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.
  • Un antecedente del siglo XVII: la rocambolesca historia del conde-duque de Olivares y los documentos más valiosos de San Juan de la Peña.



RECURSOS RELACIONADOS

Documentos de archivo

  • Archivo Histórico Nacional: el mayor conjunto documental conservado del monasterio. Compuesto por 1318 pergaminos, 29 cajas o legajos y 25 libros. Los pergaminos están todos digitalizados y accesibles a través del portal PARES del Ministerio de Cultura
  • Biblioteca de la Universidad de Zaragoza: conserva una importante serie de cartularios procedentes de San Juan de la Peña entre los que destacan el Libro gótico (siglos XI-XV) y el Liber privilegiorum (siglo XVI). Están accesibles en línea a través del repositorio Zaguán de la Universidad
  • Archivo Histórico Provincial de Huesca: además de los documentos propios del proceso de Desamortización, tiene un importante conjunto de documentos que pueden consultarse a través del portal DARA de Documentos y Archivos de Aragón


Fotografía antigua

El portal DARA también publica numerosas fotografías antiguas del monasterio de San Juan de la Peña, custodiadas en diversos archivos aragoneses. Destacan sobre todo dos centros:


Patrimonio arquitectónico



PARA SABER MÁS

Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad