Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

SIPCA - Tema de la semana


Colaboración de SIPCA en el programa "La torre de Babel" de Aragón Radio

HISTORIAS DEL PASADO Y ESTUDIOS DE GÉNERO: DIFUNDIENDO EL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD
HISTORIAS DEL PASADO Y ESTUDIOS DE GÉNERO: DIFUNDIENDO EL ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD

El Archivo de la Universidad de Zaragoza desarrolla una activa política de difusión de su fondo documental. En 2022, en el marco de la Semana Internacional de los Archivos, organizó la exposición virtual “La belleza oculta de las facturas”, que permite descubrir diversos escenarios de la Zaragoza de la década de 1920. Además, en los últimos años ha impulsado los estudios de género, con actividades como “Mujeres que hicieron historia”, “Pioneras en la ciencia 2021” o “Mujeres ilustres que dejaron su huella en la Universidad de Zaragoza”.

  • Emitido el 20 de diciembre de 2022
ver contenido
LA MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD
LA MEMORIA DE LA UNIVERSIDAD

Con casi cinco siglos de existencia, la Universidad de Zaragoza atesora una larga historia de cultura y saber. Y es el Archivo de la Universidad, recientemente integrado en DARA, el organismo encargado de custodiar y difundir la memoria de esta institución. Entre sus fondos documentales más importantes destacan los Libros de Gestis, Libros de Matrículas, Libros de Actas de Junta de Gobierno, Libros de Exámenes de Estado o los expedientes de personajes ilustres, como Ramón y Cajal, José Martí o Manuel Azaña. Gracias a su activa política de difusión, sus fondos son hoy más accesibles que nunca.

  • Emitido el 13 de diciembre de 2022
ver contenido
EL MEJOR LUGAR DE REPOSO DEL MUNDO
EL MEJOR LUGAR DE REPOSO DEL MUNDO

Con frases como esta se publicitaba el balneario de Panticosa hace más o menos un siglo, en un intento de recuperar su esplendor perdido tras varios sucesivos desastres naturales que afectaron gravemente a sus instalaciones y provocaron una larga decadencia. Sin embargo, hasta entonces, el conjunto termal del valle de Tena había sido uno de los más exclusivos lugares de veraneo de España gracias a su espectacular emplazamiento, la fama de sus aguas y una variada gama de ofertas de ocio. La abundante documentación conservada en nuestros archivos nos permite reconstruir su intrahistoria, pasear por sus lujosos edificios y acompañar a la elegante clientela en sus diversiones. 

  • Emitido el 29 de noviembre de 2022
ver contenido
UN BALNEARIO REMOTO
UN BALNEARIO REMOTO

El balneario de Panticosa no solo es uno de los enclaves turísticos más espectaculares del Pirineo central, sino un interesante conjunto arquitectónico que nos ha legado una compleja historia, una abundante documentación visual y los testimonios de múltiples viajeros. Buceando en todo ello, reconstruimos la larga trayectoria del conjunto termal, desde una nebulosa época romana hasta la actualidad, y nos asomamos a la pintoresca y curiosa intrahistoria del que llegó a ser uno de los principales centros de vacaciones de la España de la Belle Époque.

  • Emitido el 15 de noviembre de 2022
ver contenido
LAS PUEBLAS MEDIEVALES DE LA RIBAGORZA
LAS PUEBLAS MEDIEVALES DE LA RIBAGORZA

 En un territorio de media montaña, con un poblamiento de pequeñas aldeas y masías dispersas, sorprende encontrar algunos núcleos de mayor tamaño que llaman la atención por su singular diseño urbanístico, su compacta estructura y el muy regular trazado de sus calles. Se trata de las pueblas, creadas entre 1250 y 1300 con el fin de explotar los productivos llanos del Ésera y del Isábena una vez alejado el peligro islámico: La Puebla de Fantova, La Puebla de Roda, La Puebla de Castro…

  • Emitido el 21 de junio de 2021
ver contenido
MUCHO MÁS QUE UN ARCHIVO: EL NUEVO PORTAL DARA DE LA COMARCA DEL ALTO GÁLLEGO
MUCHO MÁS QUE UN ARCHIVO: EL NUEVO PORTAL DARA DE LA COMARCA DEL ALTO GÁLLEGO

El pasado 9 de junio, con motivo del Día Internacional de los Archivos, fue presentado el nuevo portal DARA de la Comarca del Alto Gállego, una ambiciosa iniciativa que pone a disposición pública miles de documentos y fotografías procedentes de numerosos archivos públicos y privados, desde ayuntamientos como Panticosa, Sallent, Caldearenas o Sabiñánigo a empresas como Ercros (la antigua Aragonesas) y asociaciones como Amigos de Serrablo.

  • Emitido el 14 de junio de 2021
ver contenido
LOS PAPELES DE LA CASA: EL ARCHIVO DE LOS IBÁÑEZ DE BERNABÉ DE USED
LOS PAPELES DE LA CASA: EL ARCHIVO DE LOS IBÁÑEZ DE BERNABÉ DE USED

En ciertas ocasiones la compra de una casa acarrea sorpresas, como la que vivió Alberto Sánchez cuando hace cuatro años adquirió la casa solariega de los Ibáñez de Bernabé en Used, deshabitada desde hacía décadas. En su interior halló una gran cantidad de viejos “papeles”, fechados entre 1507 y mediados del siglo XIX, de un enorme interés: se trata de la documentación privada de una importante familia de notarios e hidalgos que informa no solo respecto a la vida pública y doméstica de sus miembros, sino sobre los aspectos más desconocidos de la historia de numerosos pueblos de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Hoy este interesante fondo documental puede consultarse íntegramente en DARA.

  • Emitido el 07 de junio de 2021
ver contenido
EL SEÑORÍO DE SAN VICTORIÁN Y EL ROMÁNICO DEL PIRINEO ORIENTAL
EL SEÑORÍO DE SAN VICTORIÁN Y EL ROMÁNICO DEL PIRINEO ORIENTAL

Seña de identidad para los habitantes de Sobrarbe y espectacular enclave turístico, el monasterio de San Victorián es además uno de los protagonistas de la historia medieval del Pirineo. Convertido a partir del siglo XI en el delegado de la nueva monarquía aragonesa en las montañas orientales del reino, gozó de un señorío que abarcaba cincuenta y cuatro villas y aldeas entre los valles del Cinca y el Isábena, se enriqueció con sus diezmos y rentas, y cristianizó a sus habitantes construyendo iglesias que difundirán las novedosas formas románicas venidas de Francia.

  • Emitido el 31 de mayo de 2021
ver contenido
¿EL MONASTERIO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA?
¿EL MONASTERIO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA?

Mientras los legendarios orígenes del monasterio de San Victorián continúan sujetos a la discusión, sus edificios están siendo objeto desde hace unos años de un ambicioso proyecto de restauración que está devolviendo parte de su esplendor a un impresionante conjunto arquitectónico, calificado por ciertos viajeros del siglo XIX como el “Escorial de Sobrarbe”: la iglesia monástica, el palacio abacial, el claustro, la muralla… La documentación, las antiguas crónicas, la tradición oral y las arquitecturas conservadas nos permiten hoy reconstruir la leyenda y la historia de San Victorián.

  • Emitido el 24 de mayo de 2021
ver contenido
EL NACIMIENTO DE UN NUEVO OBISPADO Y SU INFLUENCIA EN LAS ARTES
EL NACIMIENTO DE UN NUEVO OBISPADO Y SU INFLUENCIA EN LAS ARTES

La creación de la diócesis de Barbastro en 1571 va a tener consecuencias de gran importancia en todos los ámbitos, pero muy especialmente en el cultural. Durante varios siglos, los obispos y el clero episcopal adquirirán un peso decisivo en la evolución del arte en el territorio del nuevo obispado: ejercen de clientes, mecenas y censores, dictando de algún modo los gustos y tendencias e implantando también las nuevas directrices de la Contrarreforma. La colección barroca del Museo de Barbastro, y muy en especial su espectacular conjunto de piezas litúrgicas de orfebrería, es deudora de estos fenómenos.

  • Emitido el 03 de mayo de 2021
ver contenido

Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad