
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
Hemos incorporado a la sección de Archivos sonoros del portal SIPCA el trabajo “Recopilación de tradición oral en el Parque Cultural de San Juan de la Peña. Fase 1”, realizado en 2007-2008 por las investigadoras Sandra Araguás y Nereida Torrijos bajo...
Con la finalidad de mejorar la difusión de nuestros fondos documentales, hemos inaugurado un perfil SIPCA en Instagram, a través del cual os ofreceremos con regularidad pistas para ir descubriendo de un modo diferente y ameno, mediante una cuidada se...
Se trata de un conjunto compuesto por una fuente y un abrevadero.
La fuente propiamente dicha es una construcción de planta rectangular, realizada en piedra con sillares de diferentes tamaños (producto probablemente de diferentes reparaciones)
El frente de la fuente está abierto por un gran arco de medio punto, en el que se encuentran los caños; vierte a una pila de planta rectangular, configurada mediante grandes bloques de piedra, que sobresale ligeramente de la estructura principal. Sobre el arco, se eleva un frontón curvo rematado por un pináculo coronado por una esfera. El arco está flanqueado por ambos lados por pilastras adosadas rematadas igualmente por pináculos coronados con esferas.
En ángulo recto respecto a la pila de la fuente y comunicado con ella, arranca el abrevadero, una larga estructura rectangular delimitada también por grandes piezas de piedra y subdividida en cinco pozas rectangulares comunicadas entre sí. Esta estructura discurre adosada a un pequeño muro de cantería.
La Desamortización trajo consigo la ruina de muchos monasterios, rapiñas, expolios…, pero también las primeras iniciativas estatales para salvaguardar nuestro patrimonio. En 1844 se crearon las Comisiones Provinciales de Monumentos, cuyo objetivo era inventariar, recuperar y trasladar a las capitales de provincia las obras de arte más destacadas que habían quedado abandonadas en los conventos. De allí surgirán nuestros museos provinciales, uno de los cuales, el de Huesca, celebra este año su 150 aniversario.
Francisco de Asís García GarcíaInstituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 2018