
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
Con la finalidad de mejorar la difusión de nuestros fondos documentales, hemos inaugurado un perfil SIPCA en Instagram, a través del cual os ofreceremos con regularidad pistas para ir descubriendo de un modo diferente y ameno, mediante una cuidada se...
Iniciamos nuestra séptima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. La colaboración de SIPCA-DARA se emitirá todos los martes a partir de las 22:00 h.Destinada a difund...
El castillo comprende un edificio palacial de planta cuadrada, de 20 metros de lado, y un recinto exterior, del cual queda una cortina en su flanco norte jalonada de cubos semicilíndricos.
El palacio, de dos alturas, se organiza en torno a un patio central que ha perdido las arquerías, pero conserva gran parte de los muros de las crujías adyacentes, en los que se abren portadas góticas tardías con diversos tipos de arcos.
Destaca una portada de la crujía meridional formada por un arco mixtilíneo de envolvente rebajada, sobre el cual se dispone otro mixtilíneo más agudo, de tal forma que queda entre ambos un tímpano con un escudo flanqueado por dos leones. Recoge el conjunto un alfiz rematado por una venera. En el ala oeste se dispone la escalera.
En la fachada pueden verse, en las dos plantas conservadas, dos series de hileras de ventanas rectangulares con molduración en el jambeado, separadas por una imposta que recorre todo el edificio, dividiendo en dos plantas.
La portada es de medio punto, con gran dovelaje y escudo sobre la clave.
Con motivo del centenario de la declaración del monasterio nuevo de San Juan de la Peña como Monumento Nacional se ha inaugurado una exposición que ofrece un recorrido a través de la imagen de este emblemático monasterio tal como fue plasmada por más de una treintena de viajeros, turistas y eruditos desde la Desamortización hasta nuestros días. A través de un centenar de dibujos, grabados y fotografías procedentes de 13 archivos la exposición traza una completa historia del monasterio a lo largo de los dos últimos siglos, mostrándonos no solo sus transformaciones arquitectónicas, desde su abandono y progresiva ruina a su restauración, sino también su paulatina conversión en un símbolo de la identidad aragonesa.
Martínez Samper, Carmen y Lacambra Gombau, Víctor Manuel (coords.)Albarracín, Comarca de la Sierra de Albarracín, 2023