
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
La Iglesia de Santa María Magdalena se localiza en el Cinto o parte alta de Tarazona, junto al actual Palacio Episcopal, y es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.
El origen de su construcción se sitúa a finales del siglo XII, época de la que sólo se conservan los tres ábsides románicos construidos en piedra sillar y la base de la torre situada a los pies del lado de la Epístola. Esta torre fue recrecida en ladrillo en dos ocasiones, primero a finales del siglo XV en estilo mudéjar y después a comienzos del siglo XVII en estilo manierista.
Su cuerpo de naves original fue sustituido a finales del siglo XV por otro gótico de ladrillo formado por tres naves cubiertas por armaduras de parhilera mudéjares, aunque a finales del siglo XVII la techumbre de la nave central desapareció y las de las laterales se ocultaron con bóvedas encamonadas barrocas.
A ambos lados de las naves laterales se abren diversas capillas profusamente decoradas, que son fruto de sucesivas reformas entre los siglos XVI y XVII. Por otro lado, a los pies se conserva un coro bajo.
Actualmente el templo presenta dos ingresos, uno en el lado septentrional abierto por medio de dos arquivoltas apuntadas cobijando un arco carpanel y otro en alto en el lado meridional.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002