Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Archivo sonoro

Literatura oral y música tradicional


Seleccione un criterio de búsqueda del formulario o combine varias casillas si desea ejecutar una consulta más específica. Permite obtener resultados más precisos que la búsqueda simple.

Datos generales
Intérprete: 
Título: 
Género: 
Provincia: 
Comarca: 
Municipio: 
Localidad: 
Archivo de la tradición oral: música tradicional. Provincia de Zaragoza
Archivo de tradición oral Rafael Ayerbe. Música tradicional
Archivo Enrique Satué Oliván. Religiosidad popular del Pirineo aragonés
Archivo Enrique Satué Oliván. Testimonios de aquel Pirineo
Archivo oral. Somontano de la sierra de Guara
Archivo oral de Aragón
Cancioneros populares altoaragoneses. Juan José de Mur
Literatura de tradición oral en la Hoya de Huesca. Sandra Araguás.
Los tambores y bombos del Bajo Aragón
Memoria oral de Aragón: arquitectura popular. Archivo Félix Rivas
Recopilación de tradición oral en Panticosa
Recopilación de tradición oral en el Parque Cultural de San Juan de la Peña
Recopilación de Literatura de Tradición Oral en la Baja Ribagorza
Inventario del Patrimonio Inmaterial de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido

Noticias


Destacado



El Archivo de la Tradición Oral de la Diputación Provincial de Zaragoza cuenta con 5.800 registros que se pueden escuchar en la página web del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés, SIPCA. Aquí se encuentran registros de audio, musicales, cuentos infantiles, leyendas, cantos religiosos, tradiciones o anécdotas que forman parte de la memoria de muchos de los municipios de la provincia de Zaragoza.

Tema de la semana


LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI
LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI

Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.






Biblioteca digital




Participantes





 

Espere mientras se realiza la búsqueda....

D.C. Zaragoza