
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
El castillo-refugio fue construido durante la guerra de los Dos Pedros en el siglo XIV pero posteriormente abandonado, aunque se volvió a usar durante las guerras carlistas en el siglo XIX.
Los restos del castillo se encuentran sobre una loma de escasa, aunque suficiente elevación, al lado de las ruinas de la antigua iglesia. Estos abarcan bastante superficie, consistiendo en una muralla baja de piedras menudas reforzada por tres cubos semicirculares y en la cota más alta una torre de mampostería y planta circular de unos 7 metros de diámetro y rebajada en altura. Al pie del monte se conservan los restos del fortín carlista, dos muros con aspilleras para fusiles.
Este castillo debió de ser un recinto-refugio construido en el siglo XIV durante las guerras de los dos Pedros. En el transcurso de las guerras carlistas se añadió al conjunto un reducto, al pie de la loma, formado por dos muros en forma de esquina con las aspilleras propias del siglo XIX.
Recientemente ha finalizado un laborioso e importantísimo proyecto histórico y archivístico: la sistematización, transcripción y publicación de las actas de las Cortes del Reino de Aragón entre 1164 y 1514, es decir, entre los reinados de Alfonso II y Fernando II, que constituyen una fuente esencial para conocer nuestro pasado. Los monumentales resultados de este trabajo, fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadores vinculados a la Universidad de Zaragoza durante 20 años, suman más de 11.000 páginas transcritas, que pueden ya consultarse en el portal DARA.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002