Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico

MATARRAÑA / MATARRANYA


Seleccione un criterio de búsqueda del formulario o combine varias casillas si desea ejecutar una consulta más específica. Permite obtener resultados más precisos que la búsqueda simple.

Datos generales
Nombre: 
Clasificación: 
Tipo de bien: 
Provincia: 
Comarca: 
Municipio: 
Localidad: 
Clase: 
Categoría: 
Figura: 
Datación:   Exacta   Intervalo de fechas
Año: 
Estilo: 
Personas relacionadas: 

Noticias


Destacado


Santuario de la Virgen de la Fuente - Peñarroya de Tastavins (Teruel)

Surgido en torno a un manantial donde se localiza la legendaria aparición de la Virgen, el santuario consta de varios edificios de distintas épocas. En la cota más alta se eleva la construcción más antigua, una ermita gótica del siglo XIV. Formando un conjunto con ella, se alza la hospedería: se trata un edificio en forma de U que se adosa a la ermita medieval (por el lado libre de la U) de manera que componen un conjunto cerrado cuadrangular, con un patio interior abierto mediante arquerías a modo de claustro; a su vez, algunos cuerpos construidos se adosan a la hospedería por el exterior, ampliándola. El edificio data de los siglos XVI-XVII. A una cota algo más baja, donde se encuentra la fuente que dio origen al santuario, se construyó en el siglo XVII una ermita barroca de mayores dimensiones. El edificio de esta ermita integra también a la fuente, que queda albergada en un cuerpo rectangular abierto mediante arcadas que prolonga su cabecera. Dado el desnivel existente entre la zona más antigua y la barroca, ambas se encuentran comunicadas a través de una interesante escalera.

Tema de la semana


LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES
LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES

Si bien para la imaginación popular la mayoría de los puentes que encontramos sobre nuestros ríos son “puentes romanos”, realmente el momento álgido de su construcción en nuestra región fue la baja Edad Media. Por eso hemos preparado un par de podcast para conocer los más destacados ejemplos de obras medievales en Aragón. Pero antes de lanzarnos a nuestros caminos, indagamos en el contexto que rodeó esta proliferación de puentes, descubriendo cómo se planificaron, quiénes los financiaron y los construyeron y cuáles fueron los mecanismos que se establecieron para sufragar el mantenimiento constante y gravoso que requieren estas infraestructuras.






Biblioteca digital






 

Espere mientras se realiza la búsqueda....